Contenido principal

Geriatría

Servicio

Le damos la bienvenida a la web del Servicio de Geriatría del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

Se trata de un servicio con intensa actividad asistencial, el segundo en volumen de hospitalizaciones en adultos, con más de 2.500 consultas atendidas anualmente y con alta actividad como consultores para otros servicios del hospital, Atención Primaria y residencias. Cuenta, además, con una clara vocación docente e investigadora.

La misión principal del Servicio de Geriatría es atender a la persona mayor “compleja”: muy mayor, con pluripatología (varias enfermedades crónicas), polifarmacia, problemas físicos (fragilidad, discapacidad, dependencia), mentales (depresión, demencia, confusión) y sociales (pobre soporte familiar). Todos estos conceptos hacen énfasis en dos aspectos nucleares de la especialidad: el enfoque multidisciplinar y la importancia del mantenimiento de la capacidad funcional.

Localización servicio

 

El servicio de Geriatría se ubica distribuido en:

  • Unidad de Agudos:  Edificio de Clínica, 1ª planta (C)
  • Consultas: Edificio de Consultas Externas (C/ Doctor Castelo)
  • Unidad Funcional de Anciano con Fractura de Cadera: Hospital Médico-Quirúrgico, 1ª planta-Área 1100 (C/ Doctor Esquerdo 46)
  • Unidad de Ortogeriatría y Convalecencia: Instituto Provincial de Rehabilitación (C/ Francisco Silvela 40)
  • La Geriatría es la “la rama de la medicina que se ocupa no sólo de la prevención y asistencia de las enfermedades que presentan las personas mayores, sino también de su recuperación funcional y de su reinserción en la comunidad”. La Comisión Nacional de la Especialidad la define como “rama de la medicina que se ocupa de los aspectos clínicos, terapéuticos, preventivos y sociales de la salud y enfermedad en los ancianos”. El médico geriatra debe ser un organizador de cuidados, un coordinador de recursos, un educador, un poco de epidemiólogo, psicólogo y sociólogo, un mucho de rehabilitador y, sobre todo, un eminente clínico.

    Para lograr estos objetivos, la Geriatría utiliza la valoración geriátrica integral que se define como el procedimiento diagnóstico multidimensional e interdisciplinario que pretende cuantificar los problemas médicos y la capacidad funcional y psicosocial del individuo anciano, con la intención de elaborar un plan integral de tratamiento y seguimiento a largo plazo.

Paciente

  • Los mayores constituyen el grupo de población más heterogéneo de toda la sociedad, pudiendo encontrar personas de más de 90 años, independientes y sin patologías crónicas, hasta otros más jóvenes (menores de 70 años) con varias patologías, dependencia y demencia. Pues bien, en todo este arco, la Geriatría ha demostrado eficacia.

    En general, el paciente hospitalizado que más se beneficia de la atención geriátrica es el mayor de 85 años o entre 75 y 84 años y que, además, reúne alguno de los siguientes criterios: pluripatología, polifarmacia, deterioro de la autonomía en las actividades de la vida diaria, presencia de síndromes geriátricos (fragilidad, sarcopenia, caídas, delirium, etc), deterioro inexplicado de su salud, patología mental (demencia, depresión), problemática sociofamiliar que condicione su estado de salud y aquel que vive en residencia (institucionalizado).

    También atendemos pacientes de estas características ingresados en otros servicios médicos o quirúrgicos por alguna patología concreta (cardiopatía isquémica, cáncer, fractura) en la que sus médicos especialistas responsables solicitan nuestra colaboración para su manejo global.

    En Consultas Externas, además de los anteriores, atendemos a pacientes de edades similares con buena situación funcional y que consultan para que les ayudemos a preservar su buen estado de salud y a mantenerse físicamente independientes el mayor tiempo posible.

Asistencia

Docencia

  • El Servicio de Geriatría el Hospital Gregorio Marañón cuenta con un profesor titular de Medicina (Serra), dos profesores asociados (Ortiz, Vidán) y profesores colaboradores honorarios (todos los adjuntos y residentes) de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense. Imparten clases teóricas en la asignatura de Patología General y Patología Médica y organizan las rotaciones de la asignatura de Práctica Clínica de los alumnos de 4º, 5º y 6º.

    Asimismo, tutorizamos trabajos de fin de grado de alumnos que lo solicitan y recibimos alumnos de otras universidades nacionales y extranjeras.

  • Desde el año 1999, nuestro servicio está acreditado por la Comisión Nacional de la Especialidad para la formación de médicos especialistas en Geriatría y, desde el año 2020, también para la formación de enfermeras especialistas en Geriatría.

    Disponemos de cuatro tutores geriatras para la docencia médica y dos tutoras enfermeras para la docencia de enfermería. Hasta el momento hemos formado 60 médicos y 8 enfermeras.

    También recibimos residentes de Geriatría de otras unidades docentes que quieren pasar un tiempo en nuestro servicio para ampliar su formación. Además, residentes de otras especialidades (Medicina Familiar, Cardiología) rotan con nosotros, conscientes de la necesidad de adquirir destreza en el manejo del paciente mayor complejo.

  • Se ha definido como formación médica continuada a “aquel sistema por medio del cual el médico prosigue su propia formación, una vez completada la formación médica formal”.

    La capacidad del médico para mantenerse al corriente de los nuevos conocimientos científicos es de una importancia capital para garantizar una medicina de calidad, por lo que la formación médica continuada se plantea hoy como una necesidad ineludible.

    Nuestro servicio participa en esta formación mediante cursos monográficos para médicos geriatras, de familia u otras especialidades (Cardiología) y para otros especialistas hospitalarios.

Investigación

  • En el Servicio de Geriatría del Hospital Gregorio Marañón se considera que el fomento e implicación de los residentes en trabajos de investigación, así como su participación en la enseñanza práctica de alumnos de licenciatura, son pilares para la mejora de la calidad asistencial, y complementos idóneos de la formación del futuro especialista. Todas las actividades que pueda realizar en este doble sentido constituirán un valor añadido en su formación. Por estos motivos, desde su creación nuestro servicio promueve la investigación, desarrollando proyectos, concursando para financiación de algunos de ellos en convocatorias competitivas y publicando sus resultados en revistas de primer nivel mundial.

    En nuestro hospital, la investigación se gestiona a través del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón. La investigación se aglutina en distintas áreas (7), en las que trabajan diferentes grupos (60) que se clasifican según su financiación y su producción científica en cuatro grupos (consolidado, en fase de consolidación, emergentes y asociados). Nuestro grupo (Biopatología del Envejecimiento) está incluido en la máxima categoría (grupo consolidado).

    Además, participamos en las principales redes de investigación sobre envejecimiento. Así, entre 2013 y 2016, estuvimos incluidos en la Red Temática de Investigación Cooperativa sobre Envejecimiento y Fragilidad (RETICEF) en la que participaban catorce grupos de investigación de áreas clínicas, básicas y preventivas. Asimismo, y desde su constitución en el año 2017, nuestro grupo de investigación está incluido en el Consorcio de Investigación Biomédica en Red sobre Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) del Instituto de Salud Carlos III. Este consorcio lo componen 20 grupos punteros de investigación clínica, básica y epidemiológica sobre fragilidad.

Profesionales

  • Actualmente, trabajan en el Servicio de Geriatría 17 médicos geriatras, 5 enfermeras de práctica avanzada (EPA) especialistas en Geriatría, 14 médicos residentes de Geriatría, 4 enfermeras residentes de Geriatría, 1 psicóloga, 1 investigador y 3 administrativos.  

  • Jefe de Servicio

    • Dr. José Antonio Serra Rexach

    Jefes de Sección

    • Dr. Francisco Javier Ortiz Alonso
    • Dra. María Teresa Vidán Astiz

    Facultativos Especialistas

    • Dra. Inmaculada Carmona Álvarez
    • Dra. Verónica Domingo García
    • Dra. M. Ángeles García Alhambra
    • Dr. Nicolás M. González Senac
    • Dra. Paula Lavandera Verdera
    • Dr. Joaquín Eugenio Marañón Fernández
    • Dra. Ana M. Martínez de la Casa Muñoz
    • Dra. María Guadalupe Mendieta Facetti
    • Dra. Nuria Montero Fernández
    • Dra. Carmen María Osuna del Pozo
    • Dr. Vicente Romero Estarlich
    • Dra. Gema Somoza Fernández
    • Dr. Luis José Silveira Guijarro
    • Dr. Ting Wu Lai
  • M. Luisa Cruz Arnés

    M. Ángeles Flores Simón

    Virginia Mendoza Moreno

    Laura Osuna Gonzalo

    Silvia Perero González

  • R4:

    • Gracia Fajardo Tórtola
    • José María García de Viguera Cabrera
    • Jaime Lozano Expósito
    • Gabriela Denisse Rodas Hernández

    R3:

    • María Lorza Burgaleta
    • Cristina Huerta Belmar
    • Elisa María Miguélez Tato

    R2:

    • Lucía Barandiarán Galbete
    • María Gamero Feliu
    • Carmen Romero Aranda
    • Evelyn Sophia Recinos Hernández

    R1:

    • Leo Martín García López
    • María Lorenzo Fernández
    • María Pelayo Alfonso
    • Inés Rodríguez Febles Saavedra
    • Julia Mercedes Torre Vinuesa
  • R2:

    • Alba Pradillo Fernández
    • Ana Uranga Solchaga

    R1:

    • Elena Alcón Maquedano
    • Rocío del Mar Dols García

     

  • Beatriz Parte Palacios

  • Carlos Rodríguez López

  • Alberto Domínguez Antoranz

    Esther González-Román Alonso

    Pilar Gude Díaz

Contacto

  • Servicio de Geriatría

    Hospital General Universitario Gregorio Marañón

    C/ Doctor Esquerdo, 46

    28007 Madrid

     

    Teléfono:

    91 586 67 04