Psiquiatra del Marañón premiada por la investigación e innovación en autismo
MARA PARELLADA COORDINA LA ATENCIÓN A AUTISTAS
La Federación Autismo Madrid ha premiado a la psiquiatra Mara Parellada por su contribución a la investigación y divulgación científica sobre el trastorno del espectro autista (TEA). Parellada dirige el Programa de Atención Médica Integral a Pacientes con Trastornos del Espectro Autista del Hospital Gregorio Marañón, es profesora de la Universidad Complutense, y mantiene líneas de investigación sobre nuevas terapias y subtipos de autismo.
Mara Parellada, psiquiatra y coordinadora del Programa de Atención Médica Integral a Pacientes con Trastornos del Espectro Autista (AMI-TEA) del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, ha recibido el galardón que concede la Federación de Autismo Madrid al “Reconocimiento a la Investigación e Innovación”. Este galardón se concede “por su importante contribución, en los últimos años a la investigación y divulgación científica del TEA, sobre nuevos tratamientos del autismo y su etiología a través de estudios de genética y ensayos clínicos de su fisiopatología”.
Estos reconocimientos que ofrece la Federación Autismo Madrid y con el que ha sido galardonada Mara Parellada, en su sexta edición, pretenden ser un pequeño homenaje a todas las personas, instituciones y entidades que han destacado en su labor en pro del colectivo del Autismo.
Parellada es especialista universitaria en Psiquiatría del Niño y del Adolescente por el Instituto de Psiquiatría de Londres, Doctorado Europeo y Premio a la mejor tesis de la Sociedad Española de Psiquiatría en 2006. En la actualidad es médico adjunta en el Servicio de Psiquiatría del Niño y Adolescente del Hospital Gregorio Marañón y coordinadora del Programa de Atención Integral a Pacientes con Trastornos del Espectro Autista (AMI-TEA).
Igualmente Parellada desarrolla su labor docente como profesora asociada del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid y ha sido acreditada por la ANECA como profesora titular visitante en la Universidad de California en San Francisco. En su labor investigadora desarrolla en el Marañón líneas fundamentales en neurobiología de los Trastornos del Espectro Autista, solapamiento autismo y psicosis, identificación de subtipos de autismo, búsqueda de nuevas dianas terapéuticas y mejoras asistenciales en autismo.
Atención integral
AMI-TEA se inició en 2009 en el Hospital Gregorio Marañón como una experiencia pionera cuyo principal objetivo era dar una atención médica coordinada y especializada a la población con Trastorno del Espectro Autista de la Comunidad de Madrid para cubrir sus necesidades básicas de salud. Las personas con TEA no sólo tienen mayores necesidades médicas, sino que presentan además unas características particulares que hacen que el acceso a los servicios médicos pueda ser una experiencia traumática, por lo que precisan una asistencia coordinada con profesionales formados en este ámbito.
Mara Parellada es coautora de la página web www.doctortea.org una herramienta gratuita, de acceso libre, para facilitar a las personas con autismo la familiarización con el entorno y los procedimientos médicos. Este programa basado en las nuevas tecnologías pretende disminuir la ansiedad de estos pacientes en el entorno hospitalario y así optimizar la eficacia de las visitas médicas y las pruebas complementarias que necesitan.