Contenido principal

El Marañón es el hospital con más pacientes atendidos en Radiología Intervencionista

HA SUPERADO LA CIFRA DE 100.000 INTERVENCIONES

La Sección de Radiología Vascular e Intervencionista del Hospital Gregorio Marañón acaba de alcanzar los 100.000 pacientes atendidos por sus especialistas, lo que convierte al centro en el primero de España en alcanzar esta cifra. Con una media superior a los 5.000 pacientes anuales, esta sección, que comenzó su andadura en 1969, ofrece todos los tratamientos y diagnósticos de esta disciplina.

11 julio 2017

La Radiología Intervencionista constituye una disciplina de las llamadas “terapias mínimamente invasivas” y cuyo enfoque se centra en el diagnóstico y/o el tratamiento de un amplio espectro de enfermedades mediante técnicas poco invasivas como rayos X, ecografía, resonancia magnética o tomografía computarizada. Así, con la ayuda de una guía con un diámetro de sólo 1-2 milímetros se introducen catéteres en los vasos sanguíneos u otras vías para guiarlos hasta la localización de la enfermedad y así poder tratarla.

Actualmente la Sección de Radiología Vascular e Intervencionista del Hospital General Universitario Gregorio Marañón cuenta con una amplia cartera de Servicios que cubre todos los procedimientos de la Radiología Intervencionista actualmente establecidos por consenso en la comunidad científica. Realizó su primer procedimiento en 1969, y en este mes de junio se ha alcanzado la cifra de 100.000 pacientes atendidos a lo largo de su historia, siendo el primero en España en lograr esta número de enfermos.

Esta Sección, que forma parte del Servicio de Radiodiagnóstico, cuenta actualmente con tres Salas de Vascular, cuatro radiólogos intervencionistas, tres enfermeras y tres técnicos, en ambos casos con formación específica en Radiología Intervencionista. Con estos medios se presta asistencia las 24 horas del día durante todos los días del año, consiguiendo en 2016 atender a un total de 5.256 pacientes, de los que el 20% tuvieron carácter urgente.

Todas las prestaciones

Como hospital de máximo nivel, la Sección de Radiología Vascular e Intervencionista del Marañón realiza todos los procedimientos específicos de tipo de actuaciones, ya que recientemente se han incorporado nuevos procedimientos intervencionistas como la revascularización farmacológica y mecánica de la trombosis venosa profunda, el tratamiento de aneurismas abdominales y torácicos complejos con técnicas de fenestración y ramificación, el tratamiento de las malformaciones arteriovenosas y la embolización prostática o de conductos linfáticos, entre otras.

Es importante resaltar que en la introducción, desarrollo y consolidación de todas las técnicas mínimamente invasivas que se han puesto en marcha, siempre se ha contado con el apoyo y colaboración de distintos servicios médicos y quirúrgicos del hospital.

A lo largo de toda la historia de la Sección, y en paralelo a la labor asistencial, se ha desarrollado una amplia y numerosa actividad científica con 40 publicaciones en revistas internacionales, 85 en nacionales, 31 capítulos en libros, 55 comunicaciones científicas en congresos internacionales y 168 en nacionales. También se ha realizado una extensa labor de formación pregrado y postgrado y de residentes tanto del Marañón como de otros hospitales.