La Federación “Autismo Madrid” premia al Servicio Odontoestomatología del Marañón
POR LA ATENCIÓN BUCODENTAL A PERSONAS AUTISTAS
El Servicio de Estomatología y Odontología del Hospital Gregorio Marañón ha sido premiado por la Federación Autismo Madrid por su contribución a la mejora de la atención bucodental a personas con Trastorno del Espectro Autista. El Marañón cuenta con la única unidad en la región para el tratamiento bucodental a personas con discapacidad intelectual mayores de 18 años que necesitan recibir estos tratamientos en unidades hospitalarias.
La Federación Autismo Madrid ha concedido su premio "Reconocimiento a la Sanidad” al Servicio de Estomatología y Odontología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón por la atención bucodental que ofrece a las personas con trastornos del espectro autista.
A la hora de otorgar el premio, Autismo Madrid ha destacado de este servicio “su trayectoria de más de 30 años, siendo referencia en la Comunidad de Madrid, en la atención bucodental de las personas con discapacidad intelectual, mayores de 18 años, dirigido por la doctora Mª Teresa Vázquez Piñeiro, excelente profesional, comprometida con su trabajo, dedicando mucho empeño y dedicación.
El Gregorio Marañón cuenta con la única unidad en la Comunidad de Madrid para el tratamiento bucodental a personas con discapacidad intelectual mayores de 18 años que necesitan recibir estos tratamientos en unidades hospitalarias.
El Servicio de Estomatología y Odontología atiende unas 9000 consultas al año, pacientes para su valoración, diagnóstico y tratamiento. Las personas que se atienden con Trastorno del Espectro Autista (TEA) son en su mayoría personas jóvenes y suponen la tercera causa de discapacidad intelectual dentro de las diferentes patologías de esta índole que se atienden en este servicio. Los pacientes con autismo suponen alrededor del diez por ciento de los casos, con un promedio de cinco a seis tratamientos realizados en la cavidad bucal por persona.
Unidad de referencia
El Servicio de Estomatología y Odontología cuenta desde el año 2.005 con una Unidad de Referencia en la Comunidad de Madrid para la atención bucodental de las personas con discapacidad intelectual, pacientes que por su grado de discapacidad solo pueden recibir tratamiento odontológico en un hospital con anestesia general.
La salud bucodental ayuda a mejorar la salud general y el bienestar de las personas con discapacidad intelectual. El tratamiento odontológico que se les realiza se valora en el quirófano con el paciente anestesiado puesto que la mayoría no permiten la exploración previa en la consulta. Consiste en obturaciones dentarias (empastes), tartrectomais (eliminación del sarro), extracciones dentarias (eliminación de focos de infección), gingivectomías o exéresis de lesiones en la cavidad bucal, la mayoría por mordisqueo.