El Servicio de Urología del Hospital Universitario de Getafe comenzó su actividad en 1991. Como ocurrió con otros servicios, la dotación humana se trasladó desde el Hospital Central de Cruz Roja. El Dr. Antonio Berenguer Sánchez puso en marcha el actual Servicio de Urología desde junio de 1991 y gran parte de la estructura física y organizativa diseñada por él se mantiene en la actualidad. En esos primeros años, el Servicio incorporó urólogos jóvenes, de reconocido prestigio en la actualidad, y que permitieron el despegue de la Urología de Getafe como referente en la sanidad madrileña. Además, se puso en marcha la Unidad de Investigación Urológica que generó diversos proyectos de investigación en el campo de la oncología urológica con premios nacionales, tesis doctorales y publicaciones en revista de impacto internacional. De marzo de 2008 a septiembre de 2015, el Dr. Javier Angulo fue el encargado del Servicio, redimensionando la capacidad investigadora y asistencial del mismo. De septiembre de 2015 a septiembre de 2018, el Dr. Ignacio Romero Cagigal asumió la Jefatura de Servicio iniciando una nueva fase de reorganización humana y asistencial del servicio.
Desde septiembre de 2018, el Dr. Luis Llanes asume el cargo de Jefe de Servicio, comprometido en la mejora más eficiente de la calidad asistencial, la innovación científica, técnica y por supuesto, asistencial. Debido a las particularidades de la Urología como especialidad médico-quirúrgica, esto es, con capacidad diagnóstica y terapeútica se ha puesto en marcha un nuevo concepto de asistencia en consulta, que en el fondo es un refinamiento de las consultas de Alta Resolución, las visitas de acto único. En ellas, el paciente remitido de Atención Primaria es atendido, diagnosticado y tratado, o incluido en el registro de demanda quirúrgica para ser intervenido, con o sin pruebas complementarias. Por otra parte, se está desarrollando la ambulatorización de los pacientes quirúrgicos para evitar estancias innecesarias y potencialmente evitables.
Desde 1991 el servicio tiene actividad docente de postgrado, heredada también del Hospital Central de la Cruz Roja. Inicialmente fueron dos residentes por año hasta 1999 en que quedó definitivamente fijada la capacidad formativa en un médico residente por año. Desde entonces, más de 25 generaciones de urólogos han pasado por el servicio aportando frescura, capacidad de trabajo y unas ganas enormes de aprender.
MISIÓN
Nuestra misión consiste en la atención de los pacientes que acudan a nosotros con suficiencia científico-técnica buscando la eficiencia de las acciones y la satisfacción del paciente, que es el eje fundamental. Nos apoyamos en un equipo de personas competente, formado por buenos profesionales, jóvenes y seniors, bien formados, con ilusión por hacer las cosas bien y por mejorar cada día, y en nuestro compromiso de ser una organización socialmente responsable a través de la investigación, la docencia y el respeto del entorno ambiental.
VISIÓN
Queremos ser reconocidos como una organización que trabaja eficientemente en la asistencia sanitaria de nuestros clientes, mejorando día a día mediante la incorporación de la opinión de los mismos, la tecnología adecuada, la formación continuada, la promoción de la investigación, la formación de profesionales, la mejora de la gestión de los procesos buscando la excelencia y la especialización en áreas asistenciales especificas que nos diferencien de otras organizaciones. En definitiva, queremos que el nombre de la Urología del Hospital Universitario de Getafe se asocie a confianza, seguridad y calidad en nuestra comunidad y para los pacientes que nos eligen.
VALORES
- La vocación de servicio al paciente de nuestros profesionales.
- Promoción del desarrollo profesional.
- Equidad y universalidad de la asistencia sanitaria.
- Compromiso con la mejora continua de nuestros procesos y l a búsqueda de la excelencia.
- Compromiso con la eficiencia.
- Preocupación por los asuntos sociales y ambientales de nuestro entorno.
- Impulso de buenas prácticas en las relaciones profesionales, comerciales y laborales