Contenido principal

Urología

Servicio

Bienvenidos a la Web del Servicio de Urología del Hospital Universitario de Getafe, que está destinada a ofrecer información sobre la patología urológica y las diferentes prestaciones que ofertamos a los usuarios.

El Servicio de Urología del Hospital Universitario de Getafe es una unidad médico-quirúrgica que persigue satisfacer las necesidades de los pacientes conforme a la mejor evidencia científico-técnica, con la mayor eficiencia en la utilización de los recursos, con compromiso social y humano, y siempre en búsqueda de la excelencia en nuestra práctica diaria.

Localización servicio

Cuarta Planta Edificio Principal (Control 4 C).

  • El Servicio de Urología del Hospital Universitario de Getafe comenzó su actividad en 1991. Como ocurrió con otros servicios, la dotación humana se trasladó desde el Hospital Central de Cruz Roja. El Dr. Antonio Berenguer Sánchez puso en marcha el actual Servicio de Urología desde junio de 1991 y gran parte de la estructura física y organizativa diseñada por él se mantiene en la actualidad. En esos primeros años, el Servicio incorporó urólogos jóvenes, de reconocido prestigio en la actualidad, y que permitieron el despegue de la Urología de Getafe como referente en la sanidad madrileña. Además, se puso en marcha la Unidad de Investigación Urológica que generó diversos proyectos de investigación en el campo de la oncología urológica con premios nacionales, tesis doctorales y publicaciones en revista de impacto internacional. De marzo de 2008 a septiembre de 2015, el Dr. Javier Angulo fue el encargado del Servicio, redimensionando la capacidad investigadora y asistencial del mismo. De septiembre de 2015 a septiembre de 2018, el Dr. Ignacio Romero Cagigal asumió la Jefatura de Servicio iniciando una nueva fase de reorganización humana y asistencial del servicio.

    Desde septiembre de 2018, el Dr. Luis Llanes asume el cargo de Jefe de Servicio, comprometido en la mejora más eficiente de la calidad asistencial, la innovación científica, técnica y por supuesto, asistencial. Debido a las particularidades de la Urología como especialidad médico-quirúrgica, esto es, con capacidad diagnóstica y terapeútica se ha puesto en marcha un nuevo concepto de asistencia en consulta, que en el fondo es un refinamiento de las consultas de Alta Resolución, las visitas de acto único. En ellas, el paciente remitido de Atención Primaria es atendido, diagnosticado y tratado, o incluido en el registro de demanda quirúrgica para ser intervenido, con o sin pruebas complementarias. Por otra parte, se está desarrollando la ambulatorización de los pacientes quirúrgicos para evitar estancias innecesarias y potencialmente evitables.

    Desde 1991 el servicio tiene actividad docente de postgrado, heredada también del Hospital Central de la Cruz Roja. Inicialmente fueron dos residentes por año hasta 1999 en que quedó definitivamente fijada la capacidad formativa en un médico residente por año. Desde entonces, más de 25 generaciones de urólogos han pasado por el servicio aportando frescura, capacidad de trabajo y unas ganas enormes de aprender.

    MISIÓN

    Nuestra misión consiste en la atención de los pacientes que acudan a nosotros con suficiencia científico-técnica buscando la eficiencia de las acciones y la satisfacción del paciente, que es el eje fundamental. Nos apoyamos en un equipo de personas competente, formado por buenos profesionales, jóvenes y seniors, bien formados, con ilusión por hacer las cosas bien y por mejorar cada día, y en nuestro compromiso de ser una organización socialmente responsable a través de la investigación, la docencia y el respeto del entorno ambiental.

    VISIÓN

    Queremos ser reconocidos como una organización que trabaja eficientemente en la asistencia sanitaria de nuestros clientes, mejorando día a día mediante la incorporación de la opinión de los mismos, la tecnología adecuada, la formación continuada, la promoción de la investigación, la formación de profesionales, la mejora de la gestión de los procesos buscando la excelencia y la especialización en áreas asistenciales especificas que nos diferencien de otras organizaciones. En definitiva, queremos que el nombre de la Urología del Hospital Universitario de Getafe se asocie a confianza, seguridad y calidad en nuestra comunidad y para los pacientes que nos eligen. 

    VALORES

    1. La vocación de servicio al paciente de nuestros profesionales.
    2. Promoción del desarrollo profesional.
    3. Equidad y universalidad de la asistencia sanitaria.
    4. Compromiso con la mejora continua de nuestros procesos y l a búsqueda de la excelencia.
    5. Compromiso con la eficiencia.
    6. Preocupación por los asuntos sociales y ambientales de nuestro entorno.
    7. Impulso de buenas prácticas en las relaciones profesionales, comerciales y laborales
  • I. CONSULTAS EXTERNAS:

    Horario de 09:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

    Planta 1 zona M (consultas 156, 157, 158, 159). Dentro de estas existen consultas generales y monográficas:

    - Cáncer de vejiga

    - Cáncer de próstata

    - Litiasis

    - Cáncer renal y otros tumores

    - Consultas individuales por urólogo/a.

    II. ÁREA DE PRUEBAS:

    - Ecografias (Consulta 160):  

    • Ecografía renal y vesico-prostática
    • Ecografía transrectal y biopsia prostática con posibilidad de biopsia de fusión con Resonancia Magnética
  • Biopsia de fusión.

    • Ecografía escrotal

    - Uretrocistoscopias (Consulta 161): Existen disponibles 2 uretrocistoscopios flexibles y 2 rígidos.

    - Sala de Urodinamia (Consulta 162).

    III. ÁREA DE ENFERMERÍA

    Sala de curas diarias e instilaciones vesicales .

    IV. QUIRÓFANOS:

    Quirófanos 6, 8 y 15 del bloque quirúrgico para pacientes programados y cirugías de urgencias.    

  • HOSPITALIZACIÓN:

    Los enfermos ingresados en el Servicio de Urología pueden tener diferentes zonas de estancia: planta de hospitalización en controles de enfermería 2-D (Unidad de  Semana), 4 A y Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria.

Paciente

Qué ofrecemos
  • Nuestro Servicio brinda asistencia urológica a pacientes hospitalizados, en consulta externa y hospital de día y atención médica continuada (Urgencias) las 24 horas.

    Ofrecemos asistencia de calidad y excelencia en las siguientes patologías:

    1.- Patología oncológica

    • Cáncer de riñón
    • Cáncer del tracto urinario superior
    • Cáncer de vejiga
    • Cáncer de próstata
    • Cáncer de testículo
    • Cáncer de pene

    Para ello empleamos siempre que sea posible técnicamente, cirugía de mínima invasión mediante laparoscopia y laparoscopia avanzada para la realización de nefrectomías, nefrectomías parciales, nefroureterectomías, cistectomías con reconstrucción vesical con intestino, prostatectomía y cirugía retroperitoneal.

    2.- Litiasis urinaria

    Los cálculos urinarios obligan a un enfoque doble quirúrgico y médico-metabólico disponible en nuestra Unidad de Litiasis. Las técnicas quirúrgicas más avanzadas para el tratamiento de los cálculos urinarios están disponibles en nuestro Servicio, con una tendencia imparable a la miniaturización del instrumental y por tanto a la invasividad mínima.  

    Realizamos ultramini-nefrolitotomías percutáneas, cirugía endoscópica renal combinada mediante acceso transuretral y percutáneo,  cirugía intrarrenal retrógrada, ureteroscopia convencional y tratamiento de la litiasis vesical con láser de Holmio: YAG, la manera más eficaz de destruir los cálculos.

  • Profesionales Urología en procedimiento litiasis
  • 3.- Cirugía reconstructiva urológica

    Un campo que permite la corrección de las estenosis de la uretra, de la incontinencia urinaria femenina y masculina postquirúrgica y de las diferentes formas de fístula en las que puede verse comprometido el aparato urinario.

    4.- Urología femenina y funcional

    La incontinencia urinaria femenina y los trastornos funcionales del tracto urinario inferior suponen una fuente de padecimientos para los enfermos, que pueden ser solucionados realmente en ocasiones con un enfoque global, en el que a veces es necesaria una participación multidisciplinar de urólogos, ginecólogos, proctólogos, rehabilitadores, neurofisiólogos y fisioterapeutas. Desde el punto de vista exclusivamente quirúrgico, el Servicio de Urología ofrece la posibilidad de tratamiento de la incontinencia con mallas y tejidos autólogos, de la incontinencia de urgencia con medicaciones orales e inyecciones con toxina botulínica, etc.

    5.- Síntomas miccionales debidos al envejecimiento del aparato urinario y al desarrollo de la hiperplasia prostática.

    Ésta es una de las áreas con un mayor crecimiento de las necesidades asistenciales de la población, y en donde el enfoque terapéutico puede ser médico quirúrgico dependiendo de la intensidad de los síntomas asociados. Tradicionalmente, la cirugía prostática se realizaba a cielo abierto o mediante una resección transuretral. A lo largo de 2019 y 2020, el Servicio de Urología va a poder ofrecer en su cartera de servicios la enucleación prostática mediante cirugía laser, la más novedosa y  menos invasiva de las alternativas terapéuticas del tratamiento quirúrgico de los síntomas miccionales debidos al crecimiento de la próstata.

    Todo lo anteriormente expuesto se lleva a cabo por un equipo de urólogos altamente capacitados y que, si es necesario, discute en sesión clínica cada caso para poder ofrecer el mejor tratamiento al enfermo.

  • Vídeos ejercicio y cáncer de próstata

    Dirigidos a pacientes con cáncer de próstata sin otras enfermedades graves, tales como:

    • Patología del corazón o vasos sanguíneos
    • Patología muscular o de los huesos
    • Tumor avanzado o metástasis
    • Antes de ver los vídeos, por favor, consulte esta presentación sobre sus beneficios y cómo aplicarlo

Entrenamiento Nivel Básico

Nivel Intermedio

Información práctica
  • En este espacio podrá encontrar información de interés sobre las principales enfermedades relacionadas con la Urología:

Encuesta de satisfacción a usuarios
  • Como usuario/paciente del Servicio de Urología del Hospital Universitario de Getafe nos gustaría que nos transmitiera sus opiniones, porque nos serán de gran utilidad en nuestra estrategia de mejora continua de la atención.

    Para ello, le rogamos rellene la encuesta del Área de Descargas y la envíe al e-mail: uro.hugf@salud.madrid.org

Asistencia

Oferta asistencial
  • 1. TECNICAS DIAGNÓSTICAS

    1.1. URODINÁMICA

    1.1.1. Básica: Manometría urinaria

    1.1.2. Compleja

    1.1.2.1. Electromiografía de esfínter anal

    1.1.2.2. Uroflujometría

    1.1.2.3. Perfil de presión uretral

    1.2. ECOGRAFIA

    1.2.1. Abdominal

    1.2.2. Testicular y partes blandas

    1.2.3. Ecografía doppler testicular, peneana, renal

    1.2.4. Transrectal

    1.3. ENDOSCOPIA UROLOGICA

    1.3.1. Uretroscopia

    1.3.2. Cistoscopia

    1.3.2.1. Con biopsia

    1.3.2.2. Sin biopsia

    1.4. BIOPSIA

    1.4.1. Transrectal (próstata, vesículas seminales)

    1.4.2. Biopsia de pene

    1.4.3. Biopsia testicular

     

    2. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS

  • 3. OTROS PROCEDIMIENTOS

    3.1. DISTENSIÓN TERAPÉUTICA DE VEJIGA

    3.2. INSERCIÓN, SUSTITUCIÓN Y EXTRACCIÓN DE DISPOSITIVOS TERAPÉUTICOS

    3.2.1. Tubo de pielostomía y nefrostomía

    3.2.2. Tubo de ureterostomía y catéter uretral

    3.2.3. Tubo de cistostomía

    3.2.4. Catéter urinario permanente

    3.2.5. Stent uretral

    3.2.6. Estimulador de vejiga electrónico

    3.3. PROCEDIMIENTOS ENDOSCÓPICOS

    3.3.1. Extracción de cuerpo extraño intraluminal

    3.3.2. Extracción transuretral de obstáculo de uréter y pelvis renal

    3.3.3. Dilatación de meato ureteral

    3.3.4. Resección endoscópica de lesión en vejiga

    3.3.5. Dilatación de cuello de vejiga

    3.3.6. Excisión endoscópica o destrucción de lesión o tejido

    3.3.7. Cateterismo uretral

    3.3.8. Tratamiento de los cálculos renales

    3.3.8.1. Manual

    3.3.9. Resección transuretral de próstata

    3.3.10. Incisión cervico prostática

    3.3.11. Enucleación prostática con laser Holmio:YAG (HOLEP)

    3.3.12. Vaporización prostática con laser Holmio:YAG (HOLAP) en desarrollo

    3.4. INMUNOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIA ENDOVESICAL

    3.5. DILATACIÓN DE URETRA

     

    4. PRESTACIONES GENERALES

    4.1. Hospitalización:

    4.2. Posibilidad de derivación de pacientes a hospitales de mediana y larga estancia

    4.3. Consultas externas

    4.4. Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria

    4.6. Hospital de día

Actividad
  • Principales datos de actividad 2017
    TOTAL Intervenciones quirúrgicas    1.220
    Intervenciones programadas    1.044
    Intervenciones urgentes       176
    Ocupación quirúrgica total 80,53%
    Estancia media preop.      0,51
    Ingresos    1.016
    Estancias    3.262
    Estancia media      3,53
    Estancia media depurada      2,91
    Primeras consultas    3.473
    Consultas sucesivas   11.219
    TOTAL Consultas   14.692
    Procesos y patologías más frecuentes 2017
    Médicos 330
    Quirúrgicos 662
    Totales 992
    Procedimientos uretrales y transuretrales 254
    Cálculos urinarios y obstrucción tracto urinario superior adquirido 105
    Procedimientos sobre riñón y tracto urinario por procesos no malignos   84
    Otros diagnósticos, sígnos y síntomas sobre riñón y tracto urinario       76
    Prostactetomía transuretral   64
    Procedimientos mayores sobre pelvis masculina       54
    Procedimientos sobre testículo y escroto   48
    Neoplasias de riñón y tracto urinario   44
    Procedimientos sobre riñón y tracto urinario por neoplasia   36
    Otros procedimientos sobre vejiga   27
    Procedimientos mayores sobre vejiga   25

Formación

Formación pregraduada
  • El Hospital se encuentra adscrito a la Universidad Europea de Madrid y el Servicio de Urología cuenta con docentes que imparten la asignatura de Urología a alumnos de 4º curso del Grado de Medicina, que realizan asimismo la rotación práctica por nuestro servicio.

Formación de Postgrado
  • Desde 1991, el Servicio tiene actividad docente de postgrado heredada del Hospital Central de la Cruz Roja. Inicialmente fueron dos residentes por año hasta 1999 en que quedó definitivamente fijada la capacidad formativa en un médico residente por año. Desde entonces, más de 25 generaciones de urólogos han pasado por el servicio aportando frescura y capacidad de trabajo y se encuentran actualmente ejerciendo en diferentes centros sanitarios nacionales.

Formación continuada
  • El Servicio de Urología lleva a cabo de forma regular cursos y seminarios dirigidos a médicos especialistas y a profesionales de Enfermería.

Investigación

Actividad científica
  • La actividad investigadora de los grupos integrados en el Servicio se encuentra reflejada en el Área de Investigación, en el apartado Actividad (memorias científicas).

Profesionales

Facultativos
  • Jefe Servicio Urología HUG

    Jefe de Servicio

    Dr. Luis Llanes González.

  • Jefe de Sección de Urología del Hospital de Getafe

    Jefe de Sección

    Dr. Ignacio Romero Cagigal.

  • Facultativos especialistas de Área

    Dr. Javier Angulo Cuesta.

  • FEA Urología HUG

    Dr. Ignacio Arance Gil.

  • FEA Urología HUG

    Dra. Ana García Tello.

  • FEA Urología HUG

    Dra. Mireia las Heras Alonso.

  • FEA Urología HUG

    Dra. Victoria Diego García.

  • FEA Urología HUG

    Dr. Diego Torres Pérez.

  • FEA Urología HUG

    Dr. Miguel Rodríguez Castro.

  • Médicos internos residentes 

    Dra. Sonia Ruiz Graña.

    Dr. Juan Boronat Catalá.

    Dra. Alba García-Cano Fernández. 

    Dr. Julius Jan Szczesniewski Dudzik.

  • Sesión clínica Servicio de Urología.
Equipo de Enfermería
    • Área de Consultas Externas:

    María Abel Martín Iglesias, TCAE. 

    Concepción Castaño Navajo, TCAE.

    Beatriz Calzado Lopez, DUE.

Contacto

  • SECRETARÍA: 

    Cuarta Planta (control 4 C).

    Teléfono: 916835101.

    Fax: 916839464.

Contactar por e-mail

CAPTCHA de imagen