Contenido principal

Unidad de Vértigo y Desequilibrio

Presentación

La Unidad de Vértigo y Desequilibrio del Hospital Universitario de Getafe desarrolla programas de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación a pacientes con trastornos de vértigo y desequilibrio de origen periférico y central.

Está integrada por otorrinolaringólogos generales, otoneurólogos y profesionales de Enfermería con una alta experiencia en este campo.

Asimismo, cuenta con la estrecha colaboración de neurólogos, oftalmólogos y geriatras para ampliar el enfoque multidisciplinar según sea el diagnóstico o el enfoque del paciente. 

  • Profesionales de la Unidad

Paciente

  • Unidad de referencia

    Nuestra Unidad de Otoneurología es referencia en la investigación de las diversas enfermedades que pueden producir vértigo y desequilibrio. Esto se ve reflejado en las numerosas publicaciones en revistas especializadas nacionales e internacionales de los otoneurólogos que forman parte de la Unidad y en los Congresos y Reuniones de los que nuestro personal es parte importante participante,

    La Unidad atiende a más de 1.400 pacientes al año, la mayoría enfermos con trastornos de vértigo complejo que no han podido diagnosticarse o resolverse con una primera atención médica no especializada. Más del 10%, son pacientes externos al área médica del hospital, remitidos por la vía de canalización externa.

    Sus programas de atención integral tienen un elevado nivel de calidad y la Unidad cuenta con la Certificación ISO 9001 del Proceso de Atención Sanitaria al Paciente con Vértigo.

    Actualmente la Unidad de ONL consta de 3 enfermeras ORL (Raquel Adeva, Alicia Tamayo y Concepción Esther García Sánchez), 3 especialistas ORL (Dr. Eduardo Martín Sanz,  Dr. Jonathan Esteban Sánchez y Dra. Rocío González Márquez) y una colaboración con el Servicio de Neurología (Dra. Almudena Rueda Marcos).

    Disponemos de 16 consultas monográficas mensuales de Otoneurología y 2 consultas mensuales de Vértigo Central.

    Diagnóstico y Tratamiento

    La Unidad dispone de la tecnología más puntera para poder evaluar, mediante la realización de las pruebas vestibulares necesarias, el equilibrio de nuestros pacientes y de esta forma realizar un plan de tratamiento personalizado de su dolencia vestibular.   

    Los recursos materiales incluyen:

    • Pruebas calóricas

    • vHIT

    • VEMPs cervicales y oculares

    • Electrococleografía extratimpánica

    • TRV Silla mecanizada

    •  Posturografía Dinámica Computarizada

    •  Timpanometria multifrecuencial

    •  Estímulo vibratorio multifrecuencial

    •  Escenario sonoro para valoración auditiva en entornos reales.

En qué consiste el Escenario Sonoro

  • El Servicio de Otorrinolaringología cuenta con un “Escenario Sonoro” para el diagnóstico “personalizado” de la pérdida auditiva y la falta de discriminación de la palabra hablada, que permite mejorar la información clínica disponible cara al tratamiento de estos pacientes.

    Esta actividad está incluida dentro del objetivo del centro de transformar al Hospital en un espacio amigable y adaptado a la discapacidad auditiva, que engloba un diagnóstico más completo de este problema de salud, aplicar los tratamientos más avanzados y adecuar los espacios mediante señalización adaptada a problemas auditivos que ayuden a evacuación y emergencias.

  • Unidad de vértigo Central

    Es la única Unidad de estas características existente en el territorio nacional.

    Nace de la colaboración estrecha de los Servicios de Otorrinolaringología y Neurología para atender a aquellos pacientes con sospecha de afectación tanto vestibular (oído interno), como neurológica y cuyo tratamiento puede verse beneficiado de la atención de ambos especialistas simultáneamente. De este modo se consigue  una visión multidisciplinar del paciente que sufre un vértigo complejo.

    Desde su nacimiento han sido atendidos más de 400 pacientes, provenientes de todo el territorio nacional.

  • Para poder hacer la valoración de un paciente en nuestra Unidad es necesaria una canalización a nuestras consultas (Unidad de Otoneurología del Hospital Universitario de Getafe).

Preguntas frecuentes

¿Qué es el vértigo?
  • Es la ilusión de movimiento del entorno. Los pacientes con vértigo experimentan una desagradable sensación de que todo se mueve intensamente, habitualmente con sensación de giro de los objetos.

¿Cuál es la causa del vértigo?
  • El vértigo es un síntoma, y pueden producirlo muchas enfermedades. Más del 80% de los casos, es el oído interno el responsable, en torno al 10-15% causas neurológicas y el restante abarca problemas cardiológicos, metabólicos o psicológicos.

¿Se puede saber su origen?
  • Afortunadamente, somos capaces de identificar la causa exacta del vértigo en un porcentaje muy alto de pacientes. Para ello, es preciso ser atendido por un especialista y, en muchos casos, realizar pruebas especializadas.

¿Se cura el vértigo?
  • En  la amplia mayoría de los vértigos de causa periférica (oído interno) podemos o bien resolver el cuadro o bien controlar las crisis de modo que el paciente percibe una notable mejoría en su calidad de vida.

     

¿Qué tipos de tratamientos existen?
  • Depende de cuál sea la causa originaria. Existe tanto tratamientos rehabilitadores con maniobras (como es el caso del frecuente Vértigo Posicional Paroxístico Benigno), tratamientos intratimpánicos (como en el caso de la enfermedad de Menière), tratamientos médicos (Migraña Vestibular), o incluso llegado el caso, tratamientos quirúrgicos.

¿Cuál es el Vértigo más frecuente?
  • Sin lugar a duda el Vértigo Posicional Paroxístico Benigno, conocido como VPPB es responsable de la mayor parte de crisis de vértigo. Afortunadamente el tratamiento con maniobras de reposición  en la consulta es beneficioso en la mayoría de los  pacientes. Para aquellos en los que las maniobras son infructuosas, disponemos en el Hospital una silla mecanizada (Silla TRV) que nos ayuda notablemente al manejo de este cuadro en nuestros pacientes.

    Para la realización de pruebas diagnósticas