Contenido principal

Servicio de Medicina Preventiva

Servicio

  • El Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Getafe inició su actividad en el año 1991.

    Es un servicio central que sirve de apoyo y referencia para otros servicios del hospital, llevando a cabo acciones transversales y prestando asesoramiento a la Dirección, con el objetivo de garantizar una asistencia segura y de calidad para los pacientes del centro.

    La actividad del servicio se fundamenta en el rigor y en la evidencia científica, la Epidemiología Clínica y Salud Pública, la Promoción y Protección de la Salud y la Calidad y Seguridad del Paciente.

    Tiene una amplia cartera de servicios y sus principales funciones están orientadas a la vigilancia epidemiológica, prevención y control de infecciones nosocomiales, la inmunización de pacientes de alto riesgo, la higiene hospitalaria, la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud.

Áreas de Trabajo

  • Epidemiología

    • Vigilancia de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS).
    • Vigilancia de la incidencia de infección nosocomial en procedimientos quirúrgicos seleccionados (mastectomías, prótesis de cadera, prótesis de rodilla, fusión espinal, colecistectomías, cirugía de colon, cirugía de recto).
    • Vigilancia de la adecuación de profilaxis antibiótica prequirúrgica.
    • Recogida y análisis de datos para el estudio de prevalencia de infecciones nosocomiales en España (EPINE).
    • Vigilancia de microorganismos multirresistentes.
    • Vigilancia de otros microorganismos epidemiológicamente relevantes.
    Epidemiología
  • Prevención y control de la infección relacionada con la asistencia sanitaria (IRAS)

    • Promoción de la higiene de manos.  
    • Estudio de Observación del cumplimiento del Protocolo de Higiene de Manos.
    • Control de la bioseguridad ambiental en lugares de riesgo (quirófanos, campanas de preparación de medicación, habitaciones de aislamiento inverso, salas de hemodinámica).
    • Control de bioseguridad de dispositivos semicríticos (endoscopios de Medicina Digestiva).
    • Prevención de la infección del sitio quirúrgico.
    • Aislamientos: elaboración, implantación y difusión de precauciones estándar y basadas en la transmisión.
    • Elaboración y revisión de los protocolos de antisepsia y desinfección del hospital, equipos y dispositivos.
    • Revisión y evaluación de productos relacionados con la higiene, antisepsia y desinfección que se introduzcan en el hospital.
    • Recomendaciones para la prevención de infecciones por hongos oportunistas ambientales durante la realización de obras de remodelación.
    • Revisión y actualización diaria de alertas y aislamientos: aislamiento de contacto, por gotas, gotas-contacto y aéreo.
    • Seguimiento de brotes de infección nosocomial e implantación de medidas para su control.
    enfermera MP
  • Consulta médica de inmunización de pacientes pertenecientes a grupos de riesgo y tratamiento de infección tuberculosa latente (ITL) 

    • Prevención de infección en tratamiento inmunosupresor.
    • Consulta de inmunización de paciente receptor de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH).
    • Consulta de inmunización de paciente con enfermedad renal crónica.
    • Consulta de inmunización de paciente con hepatopatía crónica.
    • Consulta de inmunización de paciente post esplenectomía.
    • Consulta de inmunización de paciente con implante coclear.
    • Consulta de inmunización de paciente que va a recibir un trasplante de órgano sólido.
    • Consulta de inmunización con anticuerpos monoclonales.
    • Consulta de prevención de la infección de alumnos.
    • Consulta de detección y tratamiento de infección tuberculosa latente (ITL).
    • Consulta de recomendaciones al viajero.
    • Vacunación en otros grupos de riesgo y actualización calendario vacunal.
    facultativo y paciente
  • Consulta Enfermería Sº MP

    Consulta de Enfermería 

    • Vacunación de pacientes.
    • Vacunación de trabajadores sanitarios.
    • Detección periódica de ITL.
    • Control de inmunización de Hepatitis B en pacientes y trabajadores sanitarios.
  • Actividades de promoción de la salud

    • Realización de actividades comunitarias por el Día mundial sin tabaco.
    • Realización de actividades por el Día mundial de higiene de manos.  
  • Vídeo finalista III Concurso Audiovisual de Higiene de Manos Consejería de Sanidad de Madrid 

    • Participación en jornadas de Escuela de pacientes con cáncer.
  • Participación institucional

    • Participación en comisiones hospitalarias:
      • Comisión de Infecciones y Política Antibiótica
      • Comisión de Seguridad del Paciente
      • Comité para la mejora de la Adecuación de la Práctica Clínica (CAPRAC)
      • Comité de Prevención del tabaquismo
      • Comité de Seguridad y Salud
      • Grupo coordinador de Higiene de Manos
    • Participación en grupos de trabajo de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de crear protocolos de trabajo comunes entre los distintos hospitales del Servicio Madrileño de Salud:
      • Precauciones estándar y Precauciones Basadas en la Transmisión
      • Brotes hospitalarios 
      • Vigilancia de infección quirúrgica
    •  Tareas de apoyo a las distintas direcciones del centro.
  • Cooperación con Salud Pública 

    • Enfermedades Declaración Obligatoria (EDO).
    • Vigilancia y declaración de brotes de infecciones hospitalarias.
    • Colaboración en los programas de prevención y protección de la salud.
    • Mantenimento del Registro de Vacunación del Sistema de Información de Salud Pública (SISPAL).
    • Colaboración técnica en áreas relativas a la Salud Pública con la autoridad sanitaria de nuestra área de referencia.
    • Colaboración en elaboración de protocolos multidisciplinares en situaciones de alerta epidemiológica de acuerdo con las autoridades sanitarias regionales, nacionales e internacionales.

Formación e Investigación

    • Formación postgrado: El Servicio está acreditado para la formación de residentes dentro del Programa MIR desde el año 2024 y participa en la formación de EIR de Medicina Familiar y Comunitaria y laboral.
    • Formación continuada: El personal de Medicina Preventiva participa como docente en cursos relacionados con la especialidad a distintos colectivos: higiene de manos, limpieza y desinfección, prevención de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, así cómo sesiones clínicas hospitalarias y extrahospitalarias.
    • Formación y entrenamiento del personal en higiene de manos.
    • Investigación.
    • Congresos y jornadas: Participación y presentación de comunicaciones en congresos y reuniones científicas.

Profesionales

  • Equipo multidisciplinar

    El Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Getafe cuenta con:

    • 1 jefa de Sección.
    • 2 facultativas.
    • 2 enfermeras.
    • 1 auxiliar administrativo.

Contacto y localización

  • Localización: El Servicio de Medicina Preventiva se encuentra situado en la planta 3ª del edificio principal, en el pasillo azul.

    • Teléfono de contacto: 91 683 45 62.