Contenido principal

Nueva técnica diagnóstica mínimamente invasiva en cáncer de pulmón en el Hospital de Getafe

LA ECOBRONCOSCOPIA SE REALIZA DE FORMA AMBULATORIA

La Unidad de Broncoscopias y Técnicas Respiratorias del Servicio de Neumología y el Servicio de Anestesia del Hospital Universitario de Getafe han incorporado una técnica diagnóstica mínimamente invasiva llamada ecobroncoscopia (EBUS, EndoBronchial Ultra Sound) para el estudio del cáncer de pulmón y otros tumores o enfermedades inflamatorias que pueden afectar al mediastino (espacio medio de la caja torácica que engloba estructuras vasculares, digestivas, aéreas, linfáticas y nerviosas muy importantes, además del propio corazón).

Equipo que ha implantado la nueva técnica
08 julio 2019

La ecobroncoscopia es una técnica mínimamente invasiva que utiliza los ultrasonidos al mismo tiempo que la visión endoscópica para valoración de alteraciones mediastínicas. Permite a los especialistas un diagnóstico preciso en tiempo real tras las punciones de adenopatías y masas adyacentes, que son analizadas in situ por el Servicio de Anatomía Patológica.

Esta técnica endoscópica bronquial, a través de la que se puncionan ganglios, nódulos y masas pulmonares, supone hoy por hoy el método de elección en el campo de la broncoscopia diagnóstica. Consiste en un delicado broncoscopio flexible que incorpora un transductor en el extremo distal que permite visualizar en tiempo real y puncionar y aspirar material celular de los ganglios del mediastino con aguja guiada.

Tras la introducción del ecobroncoscopio flexible, el neumólogo va explorando los ganglios del mediastino. Una vez seleccionados los potencialmente patológicos, se procede a la punción y aspiración de los mismos. En la misma sala de exploración, se pueden analizar las muestras obtenidas, con lo que el diagnóstico puede ser inmediato.

Beneficios para el paciente

De esta manera, se mejora el estudio del cáncer de pulmón y otros tumores o enfermedades inflamatorias con afectación mediastínica. Sus principales ventajas son la baja morbilidad, su menor coste y tener similar sensibilidad diagnóstica que la mediastinoscopia, que requiere procedimientos quirúrgicos y hospitalizaciones.

Este procedimiento se realiza en régimen ambulatorio en el Área de Técnicas sin Ingreso del Hospital, por lo que el paciente puede ser dado de alta a las pocas horas.

Encuentra todos los contenidos publicados en el Portal de la Comunidad de Madrid, relacionados con: