Blockhaus 13, detalle

Blockhaus-13 en Colmenar del Arroyo

AddToAny

Bien de Interés Cultural

Imagen

Blockhaus-13

El “Blockhaus 13” constituye la máxima expresión de la arquitectura militar del periodo de la Guerra Civil (1936-1939) en la Comunidad de Madrid. Es la única construcción de esta tipología llevada a término y es uno de los pocos ejemplos de los que se cuenta con datos concretos sobre el contexto de su construcción, desde su planteamiento hasta cómo y quién lo construyó, la 2ª Compañía del 7º Batallón de Zapadores.

La localidad de Colmenar del Arroyo fue ocupada por el ejército sublevado en noviembre de 1936, convirtiéndose desde ese momento en un área de acantonamiento de tropas al servicio de la primera línea del frente.

A finales del año 1938, y ante el temor de que pudiera producirse una ofensiva republicana en este sector entre otros, los mandos nacionales ordenaron la creación de una red de defensas ubicadas estratégicamente junto a las vías de comunicación que permitieran contrarrestar el peligro empleando una reducida cantidad de efectivos. Para ello se ordenó la construcción de una serie de fortificaciones o “blockhaus” de hormigón junto a las principales carreteras de la comarca.

El término alemán “blockhaus” fue adoptado durante la Primera Guerra Mundial por los franceses para describir construcciones de hormigón llevadas a cabo a raíz de la estabilización del frente occidental.

El “Blockhaus 13” está incluido en el Plan de Fortificaciones de la Guerra Civil de la Comunidad de Madrid, que tiene como objetivo la revitalización del patrimonio local planteando un proyecto cultural común, basado en el binomio paisaje y patrimonio, a partir de la localización, catalogación, conservación y difusión de los restos materiales de la guerra en la región.