
Actos culturales en Las Ventas (2018)
Además de las exposiciones, las salas culturales de Las Ventas acogieron durante la feria de San Isidro actividades de diversa índole, como tertulias, presentaciones de libros, entrega de galardones, mesas redondas, etc.
Breve resumen
Un año más, fueron muchos los autores y editoriales que eligieron la plaza de toros de Las Ventas para presentar sus últimos lanzamientos. En total, nueve nuevos títulos fueron "bautizados" en la Sala Antonio Bienvenida de la Monumental madrileña durante San Isidro 2018: "Memoria de los 80" de Alfonso Santiago, "Juan Mora, el torero en verso" de Luciano Nuevo, "Embestida. Ni al rojo ni al movimiento" de Francisco Miguel Aguirre, "Escacena, pinceles toreros" de Paco Ruiz, "Tauromaquias de Castilla. Grandes toreros de Castilla y León en el siglo XXI" de Francisco Cañamero, "Animales, humanidad y progreso" de David Pastor, "Verde y oro, ¡Coquilla!" de Vicente Sánchez López, un libro-homenaje a Victorino Martín editado por el Ayuntamiento de Galapagar y "Plaza de Toros Monumental de Sevilla, la dignidad de un proyecto" de Fidel y Julio Carrasco de Andrés y Carmen del Castillo.
Además, se presentaron las ferias taurinas de Vic-Fezensac, Parentis, Burgos, el Certamen Camino hacia Las Ventas, la I Feria Mundial de Aficionados Prácticos organizada por el Ayuntamiento de Alalpardo, el II Campus Taurino de la Escuela José Cubero "Yiyo" y el XI Certamen "La Ribera del Tajuña".
La Federación Taurina de Madrid y la Dinastía Bienvenida entregaron, respectivamente, sus trofeos anuales; y Radio Nacional de España emitió en directo el acto de la "Oreja de Oro" a los triunfadores de la temporada 2017. También la Asociación El Toro de Madrid realizó, como ya es tradición, su balance sobre la Feria de San Isidro 2018.
El libro "Juan Belmonte, matador de toros" escrito por Manuel Chaves Nogales ocupó la atención de una apasionante mesa redonda; y José Luis Cantos dirigió una original conferencia sobre el centenario de La Monumental de Barcelona.
La Sala Antoñete fue el escenario de unas tertulias diarias organizadas por Brindis Events, en colaboración con el Centro de Asuntos Taurinos, por donde pasaron algunos de los protagonistas del serial madrileño: ganaderos, matadores de toros, novilleros, toreros de plata, mayorales, apoderados, mozos de espadas, cronistas y hasta sastres de torero.
En total, más de cuarenta actos culturales que acapararon la atención de aficionados, iniciados en este mundo, profesionales del toro, curiosos y periodistas.
Azulejo en homenaje a Iván Fandiño
La Comunidad de Madrid homenajeó al matador de toros Iván Fandiño, a quien se le descubrió un azulejo en los bajos del tendido 1 en presencia de familiares, gente del toro, aficionados y miembros del Centro de Asuntos Taurinos en un emotivo acto.
La cerámica recuerda los más de 30 paseíllos de Fandiño en La Monumental madrileña, su salida a hombros en 2014 y la histórica corrida como único espada en 2015. “Ejemplo de valor, estoicismo y heroicidad”, reza el azulejo que pasa a formar parte de las paredes e historia de Las Ventas. Homenaje a una vida sin concesiones entregada por completo al toro que tocó su final, trágicamente, de una cornada, el 17 de junio de 2017 en la plaza francesa de Aire Sur L’Adour. Hasta entonces, Iván Fandiño se había convertido, a fuerza de pundonor, en uno de los toreros más queridos y respetados por la afición madrileña. Memorable fue su Puerta Grande el 13 de mayo de 2014. El idilio entre el torero de Orduña y Las Ventas arrancó desde su presentación en la capital, el 12 de septiembre de 2004, tarde en la que cortó, todavía de novillero, una de la trece orejas que sumó en la primera plaza del mundo. Desde entonces, se ganó el título de “torero de Madrid”. La primera oreja como matador de toros llegaría, precisamente, en la Feria de la Comunidad de 2010, ante un toro de Guardiola Fantoni. El vestido de aquella tarde, cedido por la familia del diestro, se encuentra expuesto en el Museo Taurino de Las Ventas.