Secciones

Lagunas y niebla, de Paco Gámez

AddToAny

viernes, 07 de marzo de 2025
Finalizado
2025-03-07T19:00:00
2025-03-07T20:30:00
REF:#11015042
Foto de Lagunas y niebla
Teatro

Viernes 7 de marzo – 19:00 h

LAGUNAS Y NIEBLA, DE PACO GÁMEZ

DIRECCIÓN: JOSÉ LUIS ARELLANO GARCÍA
LaJoven

 
FICHA ARTÍSTICA
INTERPRETACIÓN: María Ramos, Paula Feror, Elisa Hipólito, Fernando Sainz de la Maza y Raúl Martín / DISEÑO DE ESPACIO ESCÉNICO Y VESTUARIO: Silvia de Marta / DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Juanjo Llorens (AAI) / MÚSICA Y ESPACIO SONORO: Alberto Granados Reguilón / COORDINACIÓN DEL PROYECTO: David Peralto, Paloma Rodrigo y Martin Valdés-Stauber / AYUDANTÍA DE DOCUMENTACIÓN Y COORDINACIÓN DE TALLERES: Ana Rocío Dávila e Irene Herrero / ASESORAMIENTO HISTÓRICO: Maite Fernández / AYUDANTÍA DE DIRECCIÓN: Raúl Pulido / REGIDURÍA Y AYUDANTÍA DE ESCENOGRAFÍA: Christina Eleftheriadou / AYUDANTÍA DE ILUMINACIÓN: Rubén Franco / AYUDANTÍA DE VESTUARIO: Laura Camila Forero / FICHA DIDÁCTICA: Maite Fernández y Elena Trujillo / DIRECCIÓN TÉCNICA: Daniel Villar y Está por ver SL / DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: Olga Reguilón Aguado / TÉCNICO DE AUDIOVISUALES: Antonio Romero / TÉCNICO DE LUCES: Óscar Fernández / CONSTRUCCIÓN DE ESCENOGRAFÍA: Mambo Decorados / REALIZACIÓN TELÓN: Gerriets / CONSTRUCCIÓN OBUSES: Ricardo Vergne / FOTOGRAFÍA: Ilde Sandrin

 

UNA MIRADA CALEIDOSCÓPICA DE LA GUERRA CIVIL EN LA VOZ DE CINCO JÓVENES A TRAVÉS DE RECUERDOS QUE NO TIENEN DE UNA GUERRA QUE NO HAN VIVIDO

 

Un reciente estudio evidencia que los jóvenes españoles desconocen su historia reciente. Confunden personajes, razones, lugares y fechas vinculados con la guerra civil española. ¿Qué tienen ellos que ver con el 36? ¿Importa algo lo que ocurrió? ¿Ha marcado ese hecho su presente? ¿Puede la historia ser borrada o inventada? ¿Cómo habría sido tu vida si cumplieras 18 en 1936? ¿Cómo fue la juventud de los que dejaron de vivir en la contienda, de los que sobrevivieron, de los que ahora son ancianos? Todo es confusión, un mapa amarillento de la península lleno de lagunas y niebla, donde los límites entre el presente y el ayer, la realidad y la ficción y lo político y lo íntimo se confunden.

Esta obra nace a partir de un proceso de investigación, entrevistas y talleres dentro del proyecto internacional Paisajes de devastación liderado por LaJoven y en el que participan artistas y educadores de otros dos teatros: Schaubühne en Berlín (Alemania) y el Teatro Nacional del Norte de Grecia en Tesalónica (Grecia), así como artistas ucranianos que colaboran con el equipo alemán. El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación EVZ (Memoria, Responsabilidad y Futuro) dentro de sus programas educativos para combatir la injusticia nazi en Europa. Junto con artistas de Grecia, Alemania, España y Ucrania se han investigado los destinos menos conocidos de la persecución a través de numerosos talleres y de la producción de tres obras teatrales a cargo de los directores Prodromos Tsinikoris (Grecia), Stas Zhyrkov (Ucrania) y José Luis Arellano García (España). En estos tres procesos paralelos se han examinado de forma crítica nuestras tradiciones de memoria, con las herramientas que proporciona la educación artística, para abrir un espacio europeo conjunto de memoria democrática. En la investigación artística han participado principalmente víctimas, testigos, representantes de familiares y jóvenes de hoy. Desde abril de 2023 se han desarrollado talleres en los tres países (Alemania, Grecia y España) liderados por los dramaturgos y equipos artísticos de cada producción, en los que se han investigado historias menos conocidas de colaboración y resistencia frente al nacional socialismo alemán. El aprendizaje histórico, emocional, artístico y participativo ha estado en el centro de todas las fases del proyecto.

 

Espectáculo recomendado para público a partir de 14 años.

AL FINALIZAR EL ESPECTÁCULO HABRÁ UN ENCUENTRO CON EL PÚBLICO

Más información

Duración: 90 minutos, sin descanso.

 

Más información

 

Entradas:  Desde 10 euros. Descuentos aplicables previa acreditación: menor de 15 años, carné joven, estudiante, desempleado, familia numerosa, mayor de 65 años y grupo a partir de 6 localidades. Entrada gratuita para acompañante de persona con Baremo de Movilidad Positivo. Los descuentos y gratuidades no son acumulables entre sí.

Venta de entradas: www.entradas.com

 

Importante:

  • Todas las personas que deseen disfrutar de la programación del Real Coliseo de Carlos III deben adquirir su entrada, independientemente de su edad.
  • No se permite la entrada a menores de tres años en las representaciones destinadas a público adulto.
  • La edad mínima legal para acceder al teatro es de 16 años. Los menores de esta edad deberán ir acompañados de un adulto responsable, que se sentará junto a ellos, y no podrán superar en número a 3 por cada adulto.

Lugar de celebración

Real Coliseo Carlos III
C/ Floridablanca, 20, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España
Cómo llegar:

Autobuses: 661 y 664 desde el intercambiador de Moncloa.
Cercanías: C3 hasta El Escorial. En la estación, autobús urbano L-1 hasta el intercambiador de autobuses de San Lorenzo de El Escorial.