Conferencia "La IA y el trabajo del futuro"

Celebramos la Semana de la Ciencia y la Innovación 2025, el jueves 13 de noviembre a las 18:30 h.
La Semana de la Ciencia en la Biblioteca Elena Fortún sigue explorando las grandes transformaciones de nuestro tiempo. Para la cuarta y última conferencia, contaremos con la presencia de José Joaquín Flechoso, que abordará una de las cuestiones más apremiantes de la actualidad: ¿cómo está redefiniendo la inteligencia artificial el mercado laboral?
La obra La IA y el trabajo del futuro (LID, 2025), coordinada por Flechoso y escrita en coautoría por Sebastián Reyna, Carlos de Santiago, Eva Astorga y Mónica Arquero es el resultado del análisis del grupo de estudio del think tank Cibercotizante, y examina en profundidad el impacto de herramientas como ChatGPT en el entorno profesional.
Se explorará cómo la IA generativa influye en las relaciones laborales, la selección de talento, la organización del trabajo y la toma de decisiones. Además, se introducirá el concepto de "preguntas mejoradas", enunciados diseñados para optimizar la interacción con la IA y obtener respuestas más relevantes y útiles. Este análisis riguroso ofrece una visión fundamentada sobre los desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial plantea en el futuro del empleo, abordando su incidencia en diversos sectores, su impacto en las decisiones empresariales y los retos éticos que su adopción conlleva.
Una cita imprescindible para profesionales de la tecnología y los recursos humanos, así como para cualquier persona interesada en comprender la integración de la IA en el mundo laboral.
Actividad destinada a adultos y jóvenes a partir de 14 años.
Biblioteca Pública Elena Fortún (Retiro)
Dirección: Calle del Doctor Esquerdo, 189
Plazas limitadas. Entrada libre hasta completar aforo.