Secciones

GARA QUARTET - Armonías del poder

AddToAny

domingo, 07 de julio de 2024 de 20:30 a 21:30
Próximamente
2024-07-07T20:30:00
2024-07-07T21:00:00
REF:#11012729
Crédito: Iván Saez
Música

7 de julio

Entradilla

Festival Clásicos en Verano 2024

PROGRAMA
 

G. Brunetti (1744-1798)
Cuarteto de cuerda op. 2, no. 1 en sol menor
Allegro moderato
Minuetto
Largo cantabile
Presto

F. J. Haydn (1732-1809)
Cuarteto de cuerda Op.50, no. 1 en Si bemol mayor
Allegro
Adagrio non lento
Poco allegretto
Finale. Vivace

L. Boccherini (1743-1805)
Cuarteto de cuerda Op.41, no. 41 en do menor, G214
Prestissimo
Tempo di minuetto
Flebile
Prestissimo

 

 

 

NOTAS AL PROGRAMA

En el siglo XVIII, la música era un fuerte símbolo de estatus social, un instrumento clave en la promoción del poder y la cultura, además de un reflejo de sofisticación y prestigio en el escenario político y social internacional. La corte española fue un centro vibrante y dinámico de actividad artística durante el reinado de Carlos IV, el cual promovió activamente la interpretación y composición de cuartetos de cuerda en su corte, elevando el nivel artístico de la misma. Gaetano Brunetti y Luigi Boccherini fueron contratados al servicio de la corte, llegando sus composiciones a formar parte del más valioso legado musical de España. Este fenómeno no se daba solamente en España, sino en la mayoría de las cortes europeas de la época. Otro claro ejemplo de ello era el Imperio austrohúngaro, con su Corte de Eszterházy, donde Franz Joseph Haydn desarrolló su visión del género del cuarteto de cuerda, ganando el sobrenombre del Padre de dicha formación

COLUMNAS