Secciones

Teatro: TEATRO NACIONAL DE CATALUNYA Y XAVIER BOBÉS El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca

viernes, 10 de noviembre de 2023 de 19:00 a 21:00
Finalizado
2023-11-10T19:00:00
2023-11-10T21:00:00
REF:#11010041
teatro mar
Teatro

Viernes 10 noviembre, 19.00 h.

TEATRO NACIONAL DE CATALUNYA Y XAVIER BOBÉS

El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca    

Teatro

Autoría y dirección: Xavier Bobés y Alberto Conejero. Intérpretes: Sergi Torrecilla, Xavier Bobés. Dramaturgia: Alberto Conejero, a partir de textos de niñas y niños de la escuela de Bañuelos de Bureba, de su profesor Antoni Benaiges, Marina Garcés y Alberto Conejero.

En 1934 el joven maestro catalán Antoni Benaiges llega a la escuela rural de Bañuelos de Bureba, un pueblecito de Burgos. Pocos meses después paga de su bolsillo un gramófono y una rudimentaria imprenta. Desde ese primer curso, los niños y las niñas publican sus emociones, sueños y pensamientos.

En enero de 1936, publican El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca. El librito «contiene, en formato de verso, más que prosa, las expresiones de los escolares de cómo se imaginan el mar, sus miedos y sus sueños». Ninguno de los niños había visto el mar. El maestro les promete que aquel mismo verano los llevará a Cataluña para que lo conozcan. El 25 de julio de 1936 Benaiges es fusilado. La promesa del maestro ya no se podrá cumplir.

La pieza –fruto de nuestro primer encuentro como creadores– propone un dispositivo en que los objetos, el poema y el material documental conviven sin jerarquías.

Tras la función habrá breve conversatorio con Xabier Bobés en sala de conferencias.

Premios Max 2023: Finalistas Mejor dirección de escena; Alberto Conejero es Premio Nacional de Literatura 2019, modalidad Literatura dramática; Xavier Bobés es Premio de la Crítica de Barcelona.

Viernes 10 noviembre, 19.00 h. Auditorio. Duración: 65 min. Edad recomendada: mayores de 14 años.  Entrada: 6 euros (Reducida 4 euros) que está disponible en taquilla y canal de venta

 

https://www.youtube.com/watch?v=jCOQLDSnq9Y&t=8s

 

“(…) Qué belleza de función. Y a la vez, qué nudo en la garganta. Era la impresión general del público que asistió el jueves pasado al estreno en Madrid de El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca. Pero no solo porque el espectáculo rescata la historia real de Antoni Benaiges, uno de tantos maestros fusilados por los franquistas tras el golpe de 1936, sino por cómo la reconstruye. Con intensidad poética, pero sin sensiblerías ni dramatismo añadido. Con las palabras justas, pero también con imágenes y objetos que nos trasladan vívidamente a las escuelas republicanas. Es el resultado de la colaboración del dramaturgo Alberto Conejero y el creador escénico Xavier Bobés, que firman de manera conjunta el espectáculo. El primero ya había buceado en la memoria histórica en obras anteriores como La piedra oscura —con Lorca como protagonista— o Los días de la nieve. El segundo es referente del llamado “teatro de objetos” en España. Hay también textos del propio maestro fusilado, de sus alumnos y de la filósofa Marina Garcés. La combinación da como resultado un montaje muy especial (…)”.

Raquel Vidales, Diario El País

 

“(…) Bobés aparece en escena manipulando con artístico mimo y con precisión técnica una infinidad de objetos –fotos, cartillas, carnés, mapas, sellos, maquetas, útiles escolares de toda clase...– que hacen que el público entre de manera inmediata, con la imaginación y con el corazón, en ese contexto geográfico e histórico en el que se desarrolla la historia. Pero, en esta ocasión, hay además un actor –estupendo Sergi Torrecilla– que no solo va narrando esa historia, sino que en todo momento la recrea emocionalmente ante el espectador. No sé si el movimiento escénico, ya que no figura en el programa de mano ningún responsable del mismo, ha corrido a cargo de Bobés y Conejero, que son los codirectores de la función, pero es de una exquisitez admirable: todo cuanto hay –actor, manipulador y objetos- se va desplazando con la cadencia exacta que requiere la propia continuidad de la acción en una danza escrupulosamente coreografiada de principio a fin que, además, se adorna con algunas proyecciones no poco reveladoras.

Pero una de las cosas más importantes del espectáculo es, claro está, la letra que marca el ritmo de esa danza, es decir, el texto. A partir de materiales diversos, Conejero ha escrito una obra que rezuma poesía por todas partes (…) Esto sí es poesía de verdad, desgarradora y hermosísima a la vez. Vayan a comprobarlo; es uno de los mejores espectáculos que se han estrenado en Madrid esta temporada”.

Raúl Losánez, Diario La Razón

 

Duración: 60 min.

Entrada: 6 euros (Reducida 4 euros) que está disponible en taquilla y canal de venta

entradas Comprar entrada

Lugar de celebración

CCHSN
Av. de la Cabrera, 96, 28751 La Cabrera, Madrid, España
Cómo llegar:

Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte

Av. de la Cabrera, 96, 28751 La Cabrera, Madrid, España

Cómo llegar:

Transporte público disponible, autobuses interurbanos:  líneas números 191 Madrid (Plaza Castilla) - Buitrago, 194 Madrid (Plaza Castilla) - Rascafria, 195 Madrid (Plaza Castilla) - Braojos, 196 Madrid (Plaza Castilla) - La Acebeda, 197-B Torrelaguna - El Berrueco - La Cabrera.

Parada muy próxima al Centro de Humanidades. 

En coche particular: Salida 60 de la A1 Madrid-Burgos, tomando dirección La Cabrera. Estamos situados a unos 35/45 minutos de Madrid.