Secciones

Itinerario: Madrid tiene río. Un paseo por las orillas del Manzanares

AddToAny

martes, 12 de marzo de 2024 de 11:30 a 13:30
Finalizado
2024-03-12T11:30:00
2024-03-12T13:30:00
REF:#11010348
Campaña Leemadrid +60
Visita

El martes 12 de marzo, de 11:30 a 13:30 horas.

Actividad perteneciente a #LeeMadrid +60, una campaña de actividades de lectura y ocio cultural destinada específicamente a los mayores de 60 años.

Hace más de una década, tras el soterramiento de seis kilómetros del sector oeste de la M-30, el Ayuntamiento de Madrid llevó a cabo la recuperación como zona verde del entorno del Manzanares. Además, la reciente renaturalización del río ha permitido que este recupere su biodiversidad. Proponemos un paseo por este nuevo parque madrileño para disfrutar de la historia y la naturaleza en plena ciudad.

Desde los orígenes de la ciudad, se han ido sucediendo una serie de infraestructuras en torno al río, especialmente puentes para atravesarlo y caminos para recorrerlo a lo largo de sus dos orillas, además fueron surgiendo a su alrededor sitios reales, ermitas, paseos y otros elementos arquitectónicos y urbanos de gran interés, algunos aún existentes, otros desparecidos, que estudiaremos en nuestros recorridos.

Recorreremos el trayecto entre los puentes de la Reina Victoria y el de San Isidro. Iniciaremos nuestro itinerario en el puente de la Reina Victoria, donde analizaremos las características de esta obra de ingeniería de Eugenio Ribera sobre proyecto de Martínez Zapata y disfrutaremos de su decoración modernista. Desde allí, caminaremos por el paseo de Aniceto Marinas hasta llegar a la zona recientemente renovada según el proyecto Madrid Río.

Por el histórico Puente del Rey, del que recordaremos su origen en tiempos de José I y Fernando VII, así como su simbólica renovación de 1931, entraremos en la Casa de Campo y nos asomaremos a la Huerta de la Partida.

En la orilla contraria veremos la ermita de la Virgen del Puerto, obra de Pedro de Ribera y recordaremos el paseo dieciochesco diseñado en su entorno por el mismo arquitecto en tiempos del marqués de Vadillo. Llegando al Puente de Segovia veremos los nuevos estanques y jardines que lo rodean y nos detendremos en su arquitectura y su larga historia, ya que es el puente más antiguo de la ciudad, obra de Juan de Herrera. Desde allí seguiremos hasta el puente de San Isidro tras recorrer el nuevo salón de pinos y los modernos puente oblicuo y pasarela en Y hasta llegar al solar del estadio Vicente Calderón, junto al puente de San Isidro.

Inscripción en la actividad

Requisitos:

Plazas limitadas. Inscripciones por orden de llegada desde las 9:00 h. del 27 de febrero en la biblioteca.