Anteproyecto de Ley de Economía Circular de la Comunidad de Madrid

Anteproyectos de ley y proyectos de decretos legislativos
La economía circular se define como un modelo en el que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantienen en la economía durante el mayor tiempo posible, y en la que se reduce al mínimo la generación de residuos, alejándonos del vigente modelo económico lineal extraer-producir-consumir-tirar.   La transición hacia una economía circular, contribuirá a avanzar en la descarbonización de nuestra economía, hacerla más sostenible y competitiva, a la conservación de los recursos naturales y a generar empleo verde en nuestra región.   Se desea alcanzar simultáneamente la mejora del bienestar humano con el desarrollo económico, en un entorno ambiental saludable, con la conciencia de que los recursos naturales son limitados, aplicando los procesos que sean precisos para lograr que las interacciones entre las personas, los agentes económicos y el medio natural permitan la mayor resiliencia, es decir, que consiga la más alta protección del medio ambiente a la vez que se produce un crecimiento económico duradero

Consulta pública

Plazo de publicación para presentar aportaciones (ambos incluidos): 
De 15/10/2021 hasta 05/11/2021
Texto informativo: 

Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que así lo consideren pueden presentar sus opiniones a través del Portal de Participación o a través de los restantes medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en cuyo caso la solicitud deberá dirigirse a la Dirección General de Economía Circular de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, sita en la calle Alcalá 16, Madrid 28014.

Fecha de publicación de Consulta Pública: 
14/10/2021

Publicación del proyecto y memoria de análisis impacto normativo

Fecha publicación proyecto-Memoria análisis impacto normativo: 
04/05/2022
Fecha de publicación de la memoria: 
04/05/2022

Informe de Oficina de Calidad Normativa

Fecha del Informe: 
22/03/2022

Informes preceptivos, dictámenes y estudios

Informe Secretaría General Técnica: 
Informes de análisis de impacto social (género, familia e igualdad): 
Informes de análisis de impacto presupuestario y de recursos humanos: 
Fecha de publicación: 
04/05/2022

Trámite de audiencia e información pública

Plazo para formular alegaciones (ambos incluidos): 
De 04/05/2022 hasta 25/05/2022
Texto informativo del Trámite de Audiencia: 
De acuerdo con el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, por considerar que la norma pudiera afecte a los derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el Portal de Transparencia con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectados y recabar cuantas aportaciones adicionales puedan hacerse por otras personas o entidades. Las alegaciones y aportaciones podrán realizarse a través del formulario habilitado al efecto en el apartado antes citado del Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid, y presentarse telemáticamente a través del Portal de Transparencia, en cuyo caso deberá indicarse en el formulario, como destinatario, a la Dirección General de Economía Circular, Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad. El formulario podrá presentarse también a través de los restantes medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Fecha de publicación del trámite de Audiencia: 
03/05/2022

Informe Secretaría General Técnica de la consejería proponente

Informe Abogacía

Fecha de Informe: 
21/07/2022

Consejo de Gobierno

Fecha de aprobación del Consejo de Gobierno: 
08/11/2023