• Portada de Punk. Sus rastros en el arte contemporáneo
    Ref. 19193
    Solo versión digital
    Punk. Sus rastros en el arte contemporáneo
    Colección: Catálogos-Exposiciones
    Consejería de Cultura, Turismo y Deporte - D.G. Cultura e Industrias Creativas
    Publicación en línea · 14 x 22 cm. · Pág: 362 p. il.
    Madrid, 2015 · ISBN/ISSN: 978-84-451-3514-3 DL: M/10446/2015
    Venta fondo general
    Distribución:

    Versión digital en la Biblioteca Virtual de la Comunidad de Madrid (https://www.comunidad.madrid/publicamadrid)
    TERAN-LIBROS Distribución Comercial y Venta electrónica. C/ Muguet, 6 - 3º B 28044 Madrid telf. 91 543 82 32; info@teranlibros.com
    Librería Institucional BOCM (Fortuny, 51. 28010 Madrid. 91 702 7625 libreriainstitucional@madrid.org

    Extracto:

    El punk apareció como una explosión a finales de los años setenta. Músicos, artistas, diseñadores, activistas y jóvenes desesperanzados reaccionaban con rabia frente a la crisis social, cultural y económica de una época. En esa rabia se oían ecos del dadaísmo o del situacionismo. Pero el ruido punk ha seguido presente. Es una de las referencias culturales del siglo XX que más poso ha dejado. También en el arte. Los motivos que llevan a insatisfacción, el inconformismo, la pérdida de fe en el progreso o la crítica feroz a los iconos del sistema económico y social siguen vigentes y son intrínsecos a la práctica de muchos artistas. PUNK. Sus rastros en el arte contemporáneo recoge su influjo en los artistas actuales en el ruido y el anti-diseño; en la negación; como referencia violenta, nihilista y anárquica; como práctica del hazlo tu mismo; o como forma de asumir la diversidad sexual.