• Portada de Panorama Laboral 2013 Las trayectorias laborales en España y en la Comunidad de Madrid tipologías de la carrera profesional en las últimas dos décadas.
    Ref. 19147
    Disponible
    Panorama Laboral 2013 Las trayectorias laborales en España y en la Comunidad de Madrid tipologías de la carrera profesional en las últimas dos décadas.
    Colección: Empleo y Mercado de Trabajo
    Consejería de Economía, Hacienda y Empleo - D.G. Servicio Público de Empleo
    Publicación en línea · PDF · Pág: 58 p.
    Madrid, 2014
    Distribución Institucional
    Distribución:

    Versión digital en la Biblioteca Virtual de la Comunidad de Madrid (https://www.comunidad.madrid/publicamadrid)

    Extracto:

    Los Objetivos de esta investigación han sido la identificación de las tipologías de la carrera profesional en el periodo 1987-2011; la exploración de las características asociadas con los trabajadores que han pasado de un tipo de empleo relativamente estable a un tipo de empleo con alta rotación; precisar en qué medida la típica pauta de empleo para toda la vida, en muchos casos desarrollado en la misma empresa, se ha convertido en un fenómeno constreñido a una minoría de trabajadores. Como se comprobará, el capital humano es un factor decisivo para explicar este fenómeno. En las últimas dos décadas han cambiado considerablemente las pautas de la carrera profesional debido no sólo a la legislación laboral, que ha extendido la contratación temporal, sino también a otros fenómenos como la incorporación de la mujer al mercado de trabajo y el aumento del nivel educativo de la población. El aumento de las tasas de actividad de unas generaciones de mujeres a otras ha supuesto la transformación de la carrera profesional de la mujer. El aumento del nivel educativo está asociado a empleos de mayor productividad y más estables. El nivel educativo es el factor que mejor define las tipologías de carrera profesional.