• Portada de Mercado laboral en el ámbito de teletrabajo y personas con discapacidad, El. Guía para la Orientación Formativo Laboral de personas con discapacidad en Teletrabajo
    Ref. 13832
    Disponible
    Mercado laboral en el ámbito de teletrabajo y personas con discapacidad, El. Guía para la Orientación Formativo Laboral de personas con discapacidad en Teletrabajo
    Nordis
    Colección: Discapacidad y Enfermedad Mental
    Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales - D.G. Atención a Personas con Discapacidad
    Publicación en línea · pdf ·
    Madrid, 2005
    Distribución Institucional
    Extracto:

    La Consejería de Familia y Asuntos Sociales, a través de la Dirección General de Servicios Sociales desarrolló a lo largo del 2003 un "Estudio sobre el mercado laboral en el ámbito del teletrabajo y personas con discapacidad. Esta investigación tenía entre sus fines conocer posibles yacimientos de empleo ligados a los sistemas y tecnologías de la información, dado que supondrían oportunidades de integración laboral para personas con diferentes tipos de discapacidad. Las actuaciones desarrolladas iban encaminadas a Analizar determinados elementos de las empresas y sus procesos de producción y otros elementos del ámbito del mercado laboral a fin de analizar en qué medida existen un conjunto de puestos de trabajo susceptibles de ser desempeñados por personas con discapacidad, mediante la fórmula de teletrabajo. Conocer las características del colectivo y de agentes representantes, etc. del colectivo, a fin de analizar su situación frente a las oportunidades del mercado de trabajo. Concluido dicho proyecto se presentan los resultados como posible aportación a los distintos agentes de la Administración, del tejido empresarial, del asociativo, del propio colectivo, etc. Se han procurado ordenar los diferentes contenidos organizados a fin de facilitar a técnicos, la orientación, formación, etc.. para la mejora de la preparación para esta modalidad de trabajo, que requiere de una serie de competencias relacionadas con las Tecnologías de la Información en el que este colectivo es especialmente vulnerable.