Más de 6.500 alumnos y docentes de la Comunidad de Madrid han participado en las actividades sobre Cervantes
Más de 6.500 alumnos y docentes de la Comunidad de Madrid han participado este último mes en las actividades lectivas organizadas el Gobierno regional por el 409º aniversario del fallecimiento del genio Miguel de Cervantes. El consejero de Educación, Ciencia y Universidades ha asistido hoy en el Teatro Salón Cervantes, de Alcalá de Henares, a la clausura de Los Martes de El Quijote, donde 250 escolares de 5º de Primaria se han enfrentado a retos vinculados a la inmortal novela del escritor alcalaíno.

Además de resolver los últimos desafíos de esta iniciativa, los alumnos también han podido disfrutar de la danza de los alumnos del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, así como de la interpretación musical de estudiantes del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares.
Para desplegar Los Martes de El Quijote, los centros educativos madrileños han tenido a su disposición desde el mes pasado publicaciones, materiales, recursos didácticos y audiovisuales o propuestas de talleres a través de una web que ha animado a los escolares a acompañar a Don Quijote y Sancho Panza en sus inolvidables aventuras y conocer a sus protagonistas.
Con estas herramientas, colegios e institutos de la Comunidad de Madrid se han acercado a la vida y obra de Cervantes a través de lecturas, teatralización, creación de ficciones sonoras mediante podcast, cómics y fotografía, juegos de refranes o el análisis de las portadas de los libros de El Quijote en diferentes idiomas. Así, han podido construir molinos de viento robotizados, realizar un recorrido a través de las diversas especies vegetales que aparecen en la obra o montar un y photocall con disfraces y caretas.
Por su parte, los docentes también han podido participar en formaciones relacionadas con Cervantes y su obra mediante cursos que han tratado temas tan variados como las geografías inventadas en sus libros, redescubrir El Quijote de la mano del presidente de honor de la Asociación de Cervantistas, hacer un recorrido por Alcalá de Henares o participar en un cineforum sobre las obras del escritor llevadas al cine.
Toda la información y los distintos recursos y retos planteados a los centros educativos continúan disponibles en este enlace. Con estas herramientas se busca fomentar la lectura y trabajar de una manera variada la obra más universal de la literatura española.