El Hospital Universitario de Getafe pone en marcha una Escuela de Pacientes de Linfedema

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
FGG36

CON EL OBJETIVO DE DAR CONSEJO Y ORIENTACIÓN PARA AFRONTAR ESTA ENFERMEDAD Y SUS COMPLICACIONES

El Hospital Universitario de Getafe, perteneciente a la sanidad pública de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha una Escuela de Linfedema dirigida a los pacientes que han sido tratados de cáncer de mama con linfedema establecido o con factores de riesgo para desarrollarlo. El objetivo de la iniciativa es proporcionar información a los pacientes sobre las principales medidas de autocuidado y prevención, así como la identificación precoz del linfedema, sus complicaciones y formar en el manejo de las mismas.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/_dsc3575.jpg1200801pacientes asisten a charla informativa de profesionales sanitarios
06 mayo 2024

“Con estas charlas queremos que los pacientes y sus familiares tengan la mejor información para afrontar la enfermedad y conozcan con detalle los tratamientos y recursos disponibles, así como a los profesionales que les van a tratar”, ha explicado la Dra. Gema Flores Sánchez, jefa de Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario de Getafe.

La actividad, organizada por el Servicio de Rehabilitación y la Dirección de Enfermería, consiste en sesiones formativas grupales impartidas cada mes por médicos rehabilitadores y fisioterapeutas. En ellas se difunden contenidos teóricos-prácticos en soporte de video sobre conceptos básicos del sistema linfático y el linfedema: síntomas y diagnóstico, prevención, medidas higiénico-dietéticas, ejercicio físico y tratamiento.

Al final de las sesiones se abre un turno de preguntas y debate para resolver las dudas que puedan surgir y que los pacientes puedan compartir su experiencia. 

El linfedema es una inflamación de los tejidos causada por una acumulación de líquido rico en proteínas, que generalmente se drena a través del sistema linfático del cuerpo. Afecta con mayor frecuencia los brazos o las piernas, pero también puede ocurrir en la pared torácica, el abdomen, el cuello y los genitales. El origen principal del linfedema se debe a los tratamientos médicos contra el cáncer (radioterapia, cirugía), que extirpan o dañan los ganglios linfáticos.

Se considera que este foro de participación, donde los pacientes no tienen miedo a preguntar a los sanitarios sobre los problemas asociados al tratamiento oncológico, ayuda emocionalmente a su superación y a enfocar el tratamiento con mayor optimismo, así como afecta positivamente en la evolución del linfedema y sus complicaciones. 

Esta acción forma parte de la Estrategia de Humanización del Hospital Universitario de Getafe y pretende reforzar la información y consejos de salud que reciben pacientes y familiares. Además de la Escuela de Linfedema, el centro cuenta actualmente con una Escuela de Pacientes de Cáncer con sesiones monográficas sobre tumores de mama, pulmón, colorrectal y calidad de vida.