Hospitales públicos de la Comunidad de Madrid reciben la visita de una delegación de directivos sanitarios de Mauritania

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
ALN6

Coordinado por la Consejería de Sanidad y la AECID

Tres hospitales públicos de la Comunidad de Madrid, Fundación Alcorcón, Gregorio Marañón y Ramón y Cajal, han recibido la visita de una delegación de directivos sanitarios de Mauritania en el marco de un programa de cooperación para fortalecer el sistema sanitario del país africano. La visita ha sido coordinada por la Dirección General de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Consejería de Sanidad madrileña, dentro de un programa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/comu/la_delegacion_en_el_centro_de_simulacion_ideha_de_la_fundacion_alcorcon_0.jpg36482736La delegación visitando el Centro de Simulación IDEhA en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón
11 marzo 2024

Una delegación de directivos sanitarios de Mauritania ha visitado los hospitales de la Comunidad de Madrid Fundación Alcorcón, Ramón y Cajal y Gregorio Marañón, en el marco de un proyecto de cooperación para fortalecer el sistema sanitario de su país. La visita ha sido organizada y coordinada por la Dirección General de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Consejería de Sanidad, dentro de un programa de la AECID.

El objetivo del proyecto es fortalecer las capacidades del Sistema de Salud de Mauritania, a través del Ministerio de Salud y de la Facultad de Medicina, para la formación de médicos especialistas en especialidades prioritarias para el país: cirugía, anestesia-reanimación y urgencias. Para ello el programa trata de compartir con responsables de la formación médica especializada el modelo existente en España de Formación Médica Especializada.

El grupo estuvo integrado por 12 directivos de diferentes centros sanitarios y formativos mauritanos. Entre ellos, Mohamed El Hadj Mohamed Lemine, secretario general del Ministerio de Salud, Fatimetou Abdelkader Hamad, ginecóloga y directora del Hospital Materno-Infantil; Ahmed El Welaty, director del Centro de Cardiología; Saleck Sidi Med Ahmed Vall, director del Hospital Cheick Zayed; Sid El Wafi Baba, decano de la Facultad de Medicina; Abdellahi Weddih, director del Centro Hospitalario Nacional; y Sirakhe Camara, director del Centro de Simulación.

En el Hospital Universitario Fundación Alcorcón fueron recibidos por el director gerente, doctor Modoaldo Garrido, en una visita coordinada por la doctora Marta Bernardino, anestesióloga y responsable del Centro de Simulación IDEhA del hospital.

En su recorrido por las instalaciones de IDEhA así como la aulas y otros espacios docentes del hospital se reunieron con diferentes profesionales, y se centraron en la formación de postgrado, con especial atención a la formación de tutores y su papel con los residentes, y en la utilización que se hace en la Fundación Alcorcón de la simulación para formar y entrenar profesionales con experiencia, no solamente alumnos de Medicina y otros grados sanitarios.

Asimismo, la delegación visitó el Hospital público Universitario Ramón y Cajal donde los miembros de la comitiva, fueron recibidos por parte de la dirección del centro: el director gerente, Carlos Mingo; el director médico, Rafael Martínez; la adjunta a Gestión del Conocimiento, Carmen Guillén, y el jefe de servicio de Anestesia y Reanimación, David Pestaña. Durante el encuentro se interesaron por conocer sus instalaciones, así como su gestión y funcionamiento, en el marco de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, y del Sistema Nacional de Salud.

Durante las dos jornadas consecutivas que visitaron este centro hospitalario, tuvieron la oportunidad de visitar y conocer en detalle, distintos espacios y servicios del hospital como: cirugía general, urgencias, medicina preventiva y ginecología, de la mano de sus responsables. Además, debido a su interés específico, visitaron la unidad de docencia, para comparar la organización de su trabajo. También, el bloque quirúrgico, la unidad de críticos quirúrgicos, así como diferentes consultas y salas de endoscopias.

La delegación mauritana visitó también el Hospital General Universitario Gregorio Marañón donde fueron recibidos por la gerente del centro, Sonia García de San José y otros miembros del equipo directivo. Tras una presentación institucional del hospital, los componentes de la delegación tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad las instalaciones del Servicio de Anestesiología y Reanimación y del Servicio de Cirugía General, además de realizar un completo recorrido por el nuevo Centro Quirúrgico del Marañón y conocer los últimos avances en esta área. También realizaron una visita al Servicio de Urgencias, donde se interesaron por el sistema de triaje de los pacientes en función de la gravedad de su estado.

En la segunda jornada de visita al Marañón, la delegación mauritana se trasladó al Hospital Materno-Infantil para conocer las instalaciones del Servicio de Ginecología y Obstetricia y también la hospitalización pediátrica. Finalmente, realizaron un completo recorrido por los laboratorios del Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas.