El Hospital Fundación Alcorcón incorpora tres dispositivos “inteligentes” que premian el reciclaje de plástico y latas

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
RJF8

En colaboración con el programa RECICLOS, de Ecoembes

El Hospital Universitario Fundación Alcorcón ha incorporado, en colaboración con Ecoembes, tres dispositivos del programa RECICLOS para reciclaje de botellas y latas. Este sistema premia a los usuarios con puntos que pueden donar a un proyecto social o ambiental, o usarlos para participar en sorteos de diferentes artículos, como patinetes eléctricos o tabletas. Esta iniciativa se enmarca en la política ambiental de este hospital público madrileño que, a través de diferentes medidas, en los últimos 10 años ha reducido su consumo de agua en un 40%, de energía en un 49% y de papel en un 31%.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/comu/p1190857.jpg1167676MÁQUINA RECICLOS
09 junio 2022

El Hospital Universitario Fundación Alcorcón ha incorporado recientemente tres máquinas RECICLOS, el Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) de Ecoembes - organización sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks y los envases de cartón y papel en España-, que premia el compromiso con el reciclaje de latas y botellas de plástico de bebidas.

RECICLOS se basa en el reciclaje incentivado, ya que, al hacer uso de estas máquinas, los profesionales, pacientes y familiares que los utilicen recibirán puntos con los que podrán ayudar a mejorar el entorno de quienes más lo necesitan. Por ejemplo, podrán donar los puntos RECICLOS que obtengan al reciclar para ayudar a crear el Bosque RECICLOS, reforestando y recuperando una zona degradada. De esta forma, además de facilitar la circularidad de las latas y botellas de plástico de bebidas, es decir, que vuelvan a convertirse en nuevos envases o productos tras su reciclaje, también se podrá colaborar a crear un espacio verde natural.

Para hacer uso de estas máquinas, los ciudadanos solo tienen que descargarse la app gratuita RECICLOS, depositar todas sus latas y botellas de plástico de bebidas en ella y, al acabar, escanear el QR que mostrará la máquina.

Al hacerlo, obtendrán puntos, denominados RECICLOS, que podrán donarlos a diferentes iniciativas sociales y ambientales, o usarlos para participar en el sorteo de bicicletas, patinetes eléctricos, mochilas o tablets. Actualmente, los usuarios de RECICLOS en el Hospital Fundación Alcorcón pueden donar los puntos que obtengan a la Asociación Española Contra el Cáncer, para proporcionar atención psicológica especializada a pacientes y familiares.

Estos puntos tendrán un límite semanal con el fin de que los ciudadanos no solo reciclen más y mejor sus envases, sino que consuman de forma responsable.

Esta iniciativa se enmarca en el esfuerzo constante del Hospital Universitario Fundación Alcorcón para reducir el consumo de recursos, fomentar el reciclaje y reducir el impacto ambiental de su actividad.

Así, el Sistema de Gestión Ambiental está certificado con la ISO 14001 desde hace 10 años y desde entonces se han implantado de forma continua medidas de ahorro energético. Comparando los datos del Hospital de 2021 con 2011 se comprueba que:

El consumo de agua se ha reducido en un 40%

El consumo energético se ha reducido en un 49%

Las emisiones a la atmósfera se han reducido en un 49%, lo que supone reducir las emisiones en 4.600 toneladas de CO2

El consumo de papel de oficina se ha reducido en un 31%, consumimos 11 toneladas de papel menos que en 2011

Otras iniciativas del Hospital en este ámbito dentro de su política de Responsabilidad Social Corporativa son la colaboración con Humana–Fundación Pueblo para Pueblo con la recogida de 2.600 Kg. de ropa usada durante 2021, la reciente instalación de contenedores de recogida de tapones de plástico dentro del programa “Tapones para una nueva vida” de la Fundación SEUR, y el acuerdo con General Electric Healthcare para reciclar los restos de contraste no contaminados, usados en radiodiagnóstico.