Presentamos al presidente del Comité Europeo de las Regiones el sistema pionero VIGÍA

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
LPR39

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy al presidente del Comité Europeo de las Regiones, Apostolos Tzitzikostas, el pionero sistema VIGÍA para la vigilancia temprana del COVID en aguas residuales, desarrollado por la empresa pública Canal de Isabel II. Los consejeros de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, y de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, han acompañado al mandatario europeo en su visita al laboratorio de genómica, que forma parte de este proyecto, donde ha podido ver cómo se analizan parte de las muestras recogidas.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/img/personalidades/enrique_lopez_y_paloma_martin_-_proyecto_vigia_5.jpg55993712Instalaciones proyecto Vigía
24 junio 2021

VIGÍA es el mayor sistema de rastreo, monitorización y alerta temprana de COVID en aguas residuales que se está desarrollando a día de hoy en España. La iniciativa de la Comunidad de Madrid supera a otras similares que hasta la fecha se han desarrollado en el país, tanto por el amplio número de puntos de muestreo (289) como por la población a la que se presta servicio y que, en este caso, cubre los 179 municipios, la totalidad de la región, con 6,8 millones de habitantes.

Cada semana, a través del sistema VIGÍA, se rastrea el 100% de la población Así, desde su puesta en marcha se han realizado casi 16.000 análisis, cuyos resultados, debidamente analizados estadísticamente, han sido puestos a disposición de las autoridades sanitarias para la toma de decisiones, logrando detectar la segunda, tercera y cuarta ola de la pandemia.

Durante su visita, el presidente del Comité Europeo de las Regiones ha tenido la oportunidad de conocer el laboratorio de genómica de la Comunidad de Madrid, así como el sistema de consolidación y visualización de los datos en un mapa donde cualquier ciudadano puede consultar la tendencia y presencia del virus en cualquier punto de la región. Esta herramienta de información pública ha recibido más de 400.000 visitas.

Tras agradecer y valorar el interés mostrado por conocer el sistema VIGIA por parte del presidente del Comité Europeo de las Regiones, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior ha subrayado la capacidad del Ejecutivo regional en la “búsqueda de soluciones” a los graves problemas generados por el COVID-19. “Desde el inicio de la pandemia, la Comunidad de Madrid se ha situado a la vanguardia de la gestión de la crisis sanitaria, demostrando que la respuesta al virus había que buscarla en la ciencia y en la innovación”, ha apuntado el consejero.

Por su parte, la responsable de Medio Ambiente del Gobierno madrileño ha señalado la importancia de contar con “el mayor sistema de vigilancia temprana del COVID en aguas residuales de nuestro país y uno de los más ambiciosos a nivel internacional”. Asimismo, ha resaltado que con esta herramienta se tomaban “300 muestras semanales, una media de 65 al día, que han ayudado a la toma de decisiones sanitarias al anticipar información fiable sobre la evolución de la pandemia”.

Sistema recomendado por la Comisión Europea

Canal de Isabel II ha destinado un presupuesto cercano a los 5 millones de euros para la puesta en marcha de esta red de alerta temprana cuyo objetivo es ofrecer a las autoridades sanitarias información para sus estrategias de control epidemiológico, no solo de COVID sino de otros patógenos presentes en las aguas residuales.

El equipo de personas destinado a la planificación y desarrollo de estos estudios para la salud pública es de 20 personas. Los perfiles que lo componen son titulados en Ciencias Químicas, Biología, Ciencias Ambientales, ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, industriales, analistas y tomadores de muestras.

El sistema Vigía fue presentado en el Comité Europeo de las Regiones de la Unión Europea, presidido por Tzitzikostas, y en la reunión de Alto nivel dedicada al agua de la Asamblea General de Naciones Unidas el pasado mes de marzo. Además, la Comisión Europea aprobó en marzo la recomendación a los Estados miembros para que cuenten con sistemas de vigilancia de COVID en aguas residuales antes del próximo mes de octubre, sistema al que la Comunidad de Madrid se anticipó casi un año antes de la recomendación.