La Red Itiner selecciona ocho proyectos expositivos para la programación de 2022

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
MCB151

Incluye exposiciones con artistas como Picasso, Dalí, Concha Jerez, Alicia Martín o Antonio Saura, piezas de fotógrafos como Pierre Gonnord o Miguel Trillo e ilustradores como Manuel Marsol. La historia reciente también estará presente a través de muestras dedicadas a la enseñanza en los años 20 en el Instituto-Escuela o a la mujer en el cartel publicitario del siglo XX

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/aud/cultura/miguel_trillo_madrid_2018.jpg17011134Modelo posando sentando en el suelo vestido como de los años 70
08 junio 2021

La Red Itiner de la Comunidad de Madrid ha hecho públicos los proyectos seleccionados que formarán parte de la programación de 2022. Con el objetivo de potenciar la Red Itiner, la Consejería de Cultura y Turismo lanzó este año la primera convocatoria pública para la selección de proyectos expositivos, con el objetivo de, por un lado, dar un impulso al sector profesional del comisariado y, por otro, seleccionar ocho propuestas expositivas abiertas, innovadoras y accesibles a nuevos públicos.

Los proyectos seleccionados han sido: 

  • ­ "Pintura y palabra": comisariada por Óscar Carrascosa, que explora la relación entre las artes plásticas y la literatura a través de obra gráfica original de reconocidos artistas del siglo XX como Picasso, Chagall o Angelina Beloff.
  • ­"Observados por el tiempo. Retratos de una generación": comisariada por Félix Manuel Cábez, que propone un análisis de las transformaciones recientes de nuestra sociedad a través de una serie de retratos de personalidades de la cultura y la sociedad publicados a finales de los años 80 en la mítica revista “La luna de Madrid” y reinterpretados en la actualidad por fotógrafos de diferentes generaciones, como Pierre Gonnord o Ana Torralva.
  • "Sin palabras. Palabras y silencios en el arte contemporáneo": comisariada por Pepe Murciego, que presenta a doce artistas contemporáneos de diferentes disciplinas que utilizan la palabra y el silencio en la construcción de sus obras, entre ellos Alicia Martín, Concha Jerez o Isidoro Valcárcel Mediana.
  • ­"Miguel Trillo. Pasarela Street (2012-2021)": comisariada por Mónica Carabias, que nos presenta un nuevo proyecto del fotógrafo por excelencia de las estéticas juveniles de las calles del Madrid de los 80 en que se reúne una selección de retratos entre la fotografía documental y la periodística, realizados en los últimos diez años al más puro Street Style actual.
  • ­"Nosotras: protagonistas del mensaje publicitario": comisariada por Ángela Suau, que propone un análisis del tratamiento de la mujer y los roles de género en la gráfica publicitaria a través de una colección de cartelería original de los siglos XIX y XX. 
  • "Don Fermín, una leyenda contemporánea de Manuel Marsol": comisariada por Carmen Ruiz y Maripaz Martínez, que nos acerca al proceso de trabajo del ilustrador Manuel Marsol en la creación de una historia original que toma como referencia la tradición de las leyendas españolas.
  • ­"El texto es el objeto": comisariada por Emma Trinidad, que nos acerca a la colección de arte contemporáneo del CA2M de la Comunidad de Madrid a través de obras que toman el texto, bien sea literario o documental, como elemento de trabajo, con la presencia de artistas y colectivos como La Más Bella, Antonio Saura o María Gimeno.
  • "Laboratorios de la nueva educación": comisariada por Antonio Moreno y Carlos Wert, que da a conocer cómo se materializó el proyecto de renovación de la educación, promovido por la Institución Libre de Enseñanza (ILE) en las primeras décadas del siglo pasado, con abundantes fotos de la época y una colección de obra plástica de autores de la modernidad y las vanguardias históricas como Torres-García, Barradas o García Lorca en diálogo con artistas actuales como Eduardo Arroyo o Chema Madoz.

De acuerdo a lo establecido en las bases de la convocatoria, el jurado ha estado formado por profesionales de reconocido prestigio en el sector cultural y representantes de la Comunidad de Madrid: María Carillo, responsable de exposiciones del Museo Arqueológico Regional; Carolina Notario, del servicio de exposiciones temporales del Museo del Prado; Mery Cuesta, comisaria independiente; Tania Pardo, Subdirectora del CA2M y Asesora de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid; Asunción Cardona, Subdirectora General de Bellas Artes; Gonzalo Cabrera Martín, Director General de Promoción Cultural. Además, han estado presentes en la reunión, con voz pero sin voto, Xián Rodríguez, responsable de exposiciones temporales de la Subdirección General de Bellas Artes; Pilar Gutiérrez y Luis Fernando de la Sota, técnicos de la Red Itiner.

Más información de la convocatoria - CLIC AQUÍ-