Sanidad organiza la I Marcha Saludable de Atención Primaria para favorecer buenos hábitos

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
MPMO1

Se celebrará el sábado 9 de noviembre en el Parque Tierno Galván

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid organiza la I Marcha Saludable de Atención Primaria el próximo sábado 9 de noviembre, con el objetivo de mejorar el estilo de vida de los madrileños mediante la actividad física y visibilizar el papel que tienen los profesionales de los centros de salud en actuar en la prevención de enfermedades y promocionar salud.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/comu/paseo_saludable.jpg1300862Marcha Saludable de Atención Primaria
31 octubre 2019

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria y la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria, con la colaboración de la Dirección General de Salud Pública, promueven la realización de esta Marcha bajo el lema “Por una vida activa, camina 5 kilómetros con los profesionales de tu centro de salud”, y con una actividad que el 95 % de los ciudadanos pueden hacer, como es caminar. La marcha va dirigida a los madrileños en general, independientemente de la edad.

La Marcha arrancará el sábado 9 de noviembre a partir de las 11 horas desde la explanada situada en la calle Antracita para llevar a cabo un recorrido circular, y donde previamente (a partir de las 10) los interesados podrán inscribirse y recibir camiseta conmemorativa. Se prevé que participen profesionales de todas las categorías de los centros de salud de la Comunidad de Madrid que acompañarán a todos los ciudadanos que deseen participar en esta intervención comunitaria.

Para complementar la Marcha, en la zona de salida, se entregará documentación a los ciudadanos para fomentar su implicación en el cuidado de su salud y cómo mejorar sus estilos de vida en temas de alimentación, ejercicio físico, hábitos tóxicos o bienestar emocional.

La práctica regular de ejercicio físico disminuye el riesgo de muerte precoz e incrementa hasta en 7 años la esperanza de vida media de la población activa.

Atención Primaria recuerda los beneficios de la actividad física, como la mejora del control del peso, mantenimiento de la movilidad, bienestar emocional, reducción de los síntomas de ansiedad y estrés, mejora del sueño, o mejora de la función cognitiva. Además, reduce el riesgo de diversas enfermedades crónicas: cardiovasculares, hipertensión, diabetes mellitus, caídas o depresión, entre otras. 

La inactividad física se considera en la actualidad el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante, sólo por detrás de la hipertensión, el consumo de tabaco y la hiperglucemia, generando el 13,4% de muertes por todas las causas.