Participamos en la elaboración del primer documental sobre los cuidados paliativos

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
cms-sys-admin

PREESTRENO EN MADRID DEL DOCUMENTAL 'LOS DEMÁS DÍAS'

La Comunidad ha participado activamente en la elaboración de 'Los demás días', el primer documental sobre los cuidados paliativos que se ha hecho en España. El documental ha contado con subvenciones de la Consejería de Cultura para producción y promoción y el apoyo de la Consejería de Sanidad con la participación, entre otros, del Equipo de Soporte de Atención Paliativa de la Dirección Asistencial de Centro de Atención Primaria.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/comu/los_demas_dias_72_.jpg1500844Cartel del estreno del documental LOS DEMÁS DIAS
16 noviembre 2017

Al preestreno en Madrid de 'Los demás días' acudirán esta tarde el viceconsejero de Humanización de la Asistencia Sanitaria, Fernando Prados, y la coordinadora de Cuidados Paliativos de la Comunidad de Madrid, Magdalena Sánchez Sobrino, junto al director de la cinta, Carlos Agulló, y los profesionales sanitarios de los Hospitales 12 de Octubre, Niño Jesús, La Paz, Santa Cristina y La Princesa, así como el Centro de Salud Goya, que han hecho posible la grabación de este documental.



'Los demás días', que se estrena en cines mañana 17 de noviembre y que se presentó en el Festival de Cine Europeo de Sevilla el pasado día 9, hace un acercamiento a la especialidad de los cuidados paliativos a través de sus protagonistas: los pacientes, sus familias y los profesionales. El proyecto, dirigido por Carlos Agulló, quiere mostrar al espectador la muerte como parte de la vida, haciendo visible de una manera natural el proceso final de la vida. El hilo conductor del documental es el doctor Pablo Iglesias, médico especialista en cuidados paliativos del Servicio Madrileño de Salud.

Cuidados Paliativos

Se denomina cuidados paliativos a la atención sanitaria que reciben las personas diagnosticadas de enfermedades no curables y progresivas, cuando presentan síntomas que alteran su calidad de vida y la de sus familias. Las necesidades de éstos pacientes afectan a todas las esferas del ser humano, biofísica, psicológica, social y espiritual, y dependiendo de su complejidad son atendidas por los equipos de Atención Primaria, Atención Hospitalaria o por las unidades específicas de Cuidados Paliativos, con un modelo de atención integral capaz de realizar un abordaje eficaz de las mismas.

25 años de paliativos en la Comunidad de Madrid

El año pasado se cumplieron los 25 años de cuidados paliativos en la Comunidad de Madrid., que dispone de 45 unidades específicas de Cuidados Paliativos, 43 dedicadas a la atención de pacientes adultos en el domicilio y en el hospital, una unidad de Atención Integral Paliativa Pediátrica que atiende a niños y adolescentes durante las 24 horas, y una unidad de Atención Paliativa Continuada, el Pal24, con atención las 24 horas del día.

En 2016, la unidad pediátrica atendió a 210 pacientes, de los que el 80 % presentaba enfermedades no oncológicas; las unidades de adultos atendieron a más de 8.000 pacientes, de los que el 75 % presentaba enfermedades oncológicas; y el Pal24 realizó más de 8.500 intervenciones, prácticamente en su totalidad en pacientes adultos.