El Hospital Clínico decora con diseños del artista Okuda San Miguel el área pediátrica

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
cms-sys-admin

CON LA COLABORACIÓN DE FORMICA GROUP Y LA FUNDACIÓN ALADINA

Unos 1.800 niños que al año utilizan las instalaciones de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), Cirugía Pediátrica y Pediatría del Instituto del Niño y del Adolescente (INA) del Hospital Clínico San Carlos, van a beneficiarse de la nueva decoración que adorna las paredes de estos espacios, realizada por el artista Okuda San Miguel, para conseguir distraer a estos pequeños pacientes de su enfermedad, a través del arte.

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/comu/decoracion_pediatria.jpg1200700DECORACIÓN DEL SERVICIO DE PEDIATRÍA
20 octubre 2017

Este centro sanitario, cuenta con una importante actividad para pacientes pediátricos (de hasta 16 años), y gracias a la colaboración con la empresa Formica Group, especializada en la fabricación de laminados y paneles, y con la Fundación Aladina, ha mejorado el pasillo de acceso a la UCIP, las salas de espera, así como las salas de información y la propia UCIP, que hoy ha visitado el viceconsejero de Humanización de la Consejería de Sanidad, Fernando Prados, junto con el artista y las empresas colaboradoras, así como la Dirección del hospital.

Optimismo y alegría

Okuda San Miguel, ha decorado estos espacios con las estructuras geométricas y estampados multicolores con los que se caracteriza su estilo. Entre ellos destacan dos grandes murales de 45 metros cuadrados, digitalizados en paneles por Formica Group, en el pasillo de acceso a la UCIP, en los que es fácil distinguir su personal surrealismo pop, con toques de arte urbano colorista y con figuras geométricas de animales y personas, iguales a las que se pueden encontrar en las calles y galerías de países como Francia, Estados Unidos, Japón, México, Brasil, Sudáfrica, India, Mozambique, entre otros. En la Comunidad de Madrid ha decorado la bóveda de la estación Paco de Lucía de metro.

Dos aspectos fueron los que convencieron al artista a participar en este proyecto. Por un lado la utilización de un material con el que no había trabajado nunca para transformar la arquitectura de un espacio, y por otro el lugar donde se ha ubicado la obra, “que va a aportar mucho positivismo y alegría a los niños, familiares y profesionales que lo necesitan”, comento Okuda.

Materiales de cuidado diseño y máxima durabilidad

“Estos laminados y paneles están especialmente diseñados para ser instalados en centros hospitalarios, al ser productos de cuidado diseño y máxima durabilidad”, comentó Gema Bonilla, directora de Marketing de Formica Group para el sur de Europa, aspectos esenciales en espacios de alto tránsito como son estos.  “Este proyecto va a mejorar la calidad de vida de los pequeños hospitalizados”, afirma Lorena Díez, directora de Hospitales de la Fundación Aladina, que apuesta por humanizar los hospitales, haciendo que las estancias de los menores resulten lo menos traumáticas posibles.

Para finalizar esta visita, la doctora Esther Aleo, directora del Instituto del Niño y del Adolescente (INA) del Clínico San Carlos, agradeció a todos los presentes su implicación en esta iniciativa solidaria. “Entre todos hemos de conseguir que los niños sueñen. El arte puede conseguir abstraer a los niños en estos momentos críticos como es la enfermedad, introduciéndoles en la magia del color y las figuras”, concluye la doctora Aleo.