Exposición “Materia afectiva"

Del 6 de mayo al 20 de julio de 2025 en la Sala de Arte Joven
La Sala de Arte Joven presenta la exposición “Materia afectiva”, uno de los proyectos ganadores de la XVI edición de la selección Se busca comisario, que apuesta por nuevos modelos curatoriales, facilitando el acceso al mundo profesional de jóvenes comisarios.
La inteligencia artificial (IA) describe la capacidad de los sistemas informatizados para actuar y desempeñarse en tareas comúnmente asociadas con la inteligencia humana. Esto incluye la habilidad de percibir, analizar y aprender. Con su creciente integración en “softwares” de computación en la nube, el vidrio de aluminosilicato de una pantalla es solo uno de los elementos que conforman cómo nos relacionamos con la inteligencia artificial. Esta exposición analiza la cultura visual producida y reproducida por la inteligencia artificial y propone interpretaciones artísticas del “machine learning” o aprendizaje automático sin recurrir al uso de las pantallas.
Aunque la trayectoria de la IA pueda parecer abstracta y difícil de visualizar, sus funcionalidades demuestran que está lejos de ser inmaterial: está incrustada en “lo físico”, ya sea un cuerpo o un ecosistema. La manera en que estos datos son procesados influye en nuestros hábitos de consumo, en la arquitectura, el diseño, la autopercepción y, en última instancia, en nuestra dimensión psicológica y afectiva. Evitar las pantallas se convierte en una forma de pensar lo digital como una materialidad afectiva, como algo vinculado a aquello que tocamos, sentimos e ingerimos. A medida que la IA continúa generando impacto material y afectivo, esta exposición plantea una pregunta: ¿cómo sentimos y percibimos la mecánica de la Web 2.0?
“Materia Afectiva” nos propone un modo de pensar el aprendizaje automático a través del afecto y la materialidad. Cada obra presente en esta muestra investiga, explora y aborda la IA en estrecho dialogo con las teorías centradas en el concepto de contacto, la relación entre tecnología, cuerpo, sexualidad, placer e identidad. La práctica de Arvida Byström examina las diversas modalidades a través de las cuales se produce y representa la hiperfeminidad. Andrea Muniáin rescata un truco de ilusionismo urbano para recrear físicamente esa sensación de incredulidad y desconcierto que aparece cuando un algoritmo opera, lejos de los códigos del lenguaje social. En la instalación de CyX, un estanque circular de libido, la leche burbujea, erigiendo un altar al placer tecno-somático, a la dependencia y al exceso. Casa Antillón, combina la capacidad propositiva de la IA con el sillón lanzado por IKEA en 1977. La obra interactiva creada por Nerea Gracia parte de un teléfono analógico modificado para contener una personalidad que responde desde la intimidad de su auricular, generando un diálogo privado con quien lo descuelga. Sam Fuentes y Lucía Ugena proponen con su obra una aproximación especulativa al volumen que genera, en un mes, la actividad entre dos usuarios y la IA.
Por último, realizado por Elena Rocabert, el diseño expositivo de “Materia afectiva” se comporta como un organismo en constante transformación, pensado desde su dimensión simbólica, material y política, a través de tres tipos de intervenciones: un organismo en construcción, una hibridación entre espacios y “soft and dirty architecture”.
Horario, contacto y más información
Lugar: Sala de Arte Joven
Fechas: 6 mayo a las 18.00 horas - 20 julio 2025
Horario de la exposición*:
Martes a sábado: de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 h. (incluido el 15 de mayo de 2025)
Domingos: de 11.00 a 14.00 h.
Cerrado: lunes
*El desalojo de la sala comenzará 10 minutos antes del cierre
Entrada y actividades gratuitas
Contacto;
Teléfono.: 915 642 129 (solo activo durante las exposiciones temporales)
Información general: museosexposiciones@madrid.org *
Información prensa: comunicacion.espaciosarte@madrid.org *
Información actividades y accesibilidad: reservas.actividadesartes@madrid.org*
* [Consulta la información sobre protección de datos]
Información adicional
Programación de actividades
Visitas dinamizadas. Ven con tu grupo
Visitas dinamizadas por nuestro equipo de mediación
Para aquellos grupos de amigos/as, familiares, centros educativos, asociaciones... de entre 10 y 30 personas que quieran participar en las visitas dinamizadas, deberán reservar con antelación por teléfono para concertar una cita con nuestro equipo de mediación cultural. Se realizan de martes a sábado a las 11.00, 12.30, 17.00 y 18.30 horas entre el 13 de mayo y el 19 de julio de 2025. Si sois más de 16 personas, dividiremos los grupos en dos para realizar la actividad de manera simultánea.
>>> ¿Más información sobre las visitas dinamizadas? - CLIC AQUÍ-
Quiero ir en grupo pero de manera autónoma o con mi propio/a guía...
También puedes visitar la exposición en grupo con su propio/a guía y de manera autónoma. Para ello también deberás reservar con antelación por teléfono para evitar aglomeraciones. Los grupos serán de un máximo de 30 personas, guía incluido, y no podrán coincidir en fecha y horario con la actividades ya programadas por la Sala de Arte Joven. Si sois más de 30 personas, llamadnos y consultadnos la disponibilidad, podemos daros pases en distintos tramos horarios.
¿Cómo se reservan?
Tanto para participar en una visita dinamizada como para venir de manera autónoma con tu grupo, tienes que reservar por teléfono (91 564 21 29* –de martes a sábado de 11.00 a 14.00 o de 17.00 a 20.30 h. y domingos de 11.00 a 14.00 h.-) a partir del miércoles 7 de mayo a las 11.00 horas indicando los siguientes datos:
- Nombre del centro y del responsable que vendrá con el grupo (máximo 4 reservas por responsable/centro para las visitas dinamizadas. Los pases para grupos autónomos son ilimitados)
- Nº de asistentes y edad aproximada
- Fechas que os conviene -mes y día de la semana- y horario de la actividad: 11.00, 12.30, 17.00 o 18.30 h
- Teléfono y correo electrónico para ponernos en contacto con vosotros y cerrar la cita
- Si debemos atender alguna necesidad en concreto sobre tu grupo o algún/a participante (nuestras actividades son accesibles e inclusivas pero es importante que nos informéis con antelación para tenerlo todo previsto el día de vuestra visita).
- [Consulta la información sobre protección de datos]
La entrada y actividades a la Sala de Arte Joven son gratuitas.
Jornada en familia. Taller para conocer la exposición
- Fechas: sábados 10 y 31 de mayo de 2025
- Horarios: 11.00 y 12.30 horas (duración 80 minutos)
- Dirigido a: familias con niñas y niños a partir de 5 años
- Lugar: Sala de Arte Joven
- Imprescindible inscripción previa a través del boletín de inscripción* (máximo 4 entradas por persona)
- Actividad gratuita
Si quieres conocer la exposicion en familia, te animamos a participar en uno de los talleres que hemos organizado con nuestro equipo de mediadoras culturales. Contamos con vuestras ganas de conocer y participar para hablar y jugar a través de las obras que nos presenta esta exposición.
* [Consulta la información sobre protección de datos]
Charla “Explorando AI con prácticas artística: Sesión I” con Nerea Gracia, Laura Ibáñez y Sam Fuentes
- Fecha y horario: miércoles 4 de junio, de 19.00 a 20.00 horas (60 minutos de duración)
- Dirigido a: mayores de 18 años
- Lugar: Sala de Arte Joven
- Entrada libre hasta completar aforo (máximo 30 personas)
- Participan: Nerea Gracia, Laura Ibáñez y Sam Fuentes
- Modera: Carmen Lael Hines
- Actividad gratuita
Esta charla pública explorará cómo cada artista explora la IA a través de su práctica sin el uso de pantallas. Nerea Gracia, Laura Ibáñez y Sam Fuentes conversarán con los comisarios de la exposición "Materia Afectiva" sobre nuevas formas estéticas de explorar la tecnología.
Encuentro con el comisario
- Fecha y horario: jueves 5 de junio de 19.00 a 20.00 horas
- Dirigido a: todos los públicos
- Lugar: Sala de Arte Joven
- Imprescindible inscripción previa a través del boletín de inscripción* (máximo 2 entradas por persona. Aforo 22 personas)
- Actividad gratuita
Visita dialogada con Roberto Majano, del equipo comisarial de la exposición.
* [Consulta la información sobre protección de datos]
Charla “Explorando AI con prácticas artística: Sesión II” con Andrea Muniáin y Casa Antillón
- Fecha y horario: miércoles 11 de junio, de 19.00 a 20.00 horas (60 minutos de duración)
- Dirigido a: todos los públicos
- Lugar: Sala de Arte Joven
- Entrada libre hasta completar aforo (máximo 30 personas)
- Participan: Andrea Muniáin y Casa Antillón
- Modera: Roberto Majano
- Actividad gratuita
Esta charla explorará cómo cada artista explora la IA a través de su práctica sin el uso de pantallas. Andrea Muniáin y Casa Antillón conversarán sobre nuevas formas estéticas de explorar la tecnología.
Charla “Tecnología, género y ecologías acústicas “ con Yuri Tuma
- Fecha y horario: sábado 21 de junio, de 12.00 a 13.00 horas (60 minutos de duración)
- Dirigido a: todos los públicos
- Lugar: Sala de Arte Joven
- Entrada libre hasta completar aforo (máximo 30 personas)
- Participa: Yuri Tuma
- Modera: Carmen Lael Hines
- Actividad gratuita
Esa charla explorará los impactos de la IA en la escucha activa y la forma en que oímos. Discutiremos cómo la tecnología genera concepciones de género a través del sonido, centrándonos en los asistentes inteligentes y otros compañeros de IA.
La sesión será grabada y estará disponible a partir del viernes 4 de julio en el podcast Off/On Sala de Arte Joven de Spotify e Ivoox.
Charla “Medios digitales y el futuro de la experiencia espacial” con Space Popular (Lara Lesmes y Fredrick Hellberg)
- Fecha y horario: miércoles 2 de julio, de 19.00 a 20.00 horas (60 minutos de duración)
- Dirigido a: todos los públicos
- Lugar: Sala de Arte Joven
- Entrada libre hasta completar aforo (máximo 30 personas)
- Participan: Lara Lesmes y Fredrick Hellberg
- Moderan: Carmen Lael Hines y Roberto Majano
- Actividad gratuita
En esta conversación pública, los curadores de la exposición explorarán el trabajo del estudio de diseño Space Popular (Lara Lesmes y Fredrick Hellberg) y cómo la inteligencia artificial, la tecnología y otros medios digitales están transformando nuestra manera de imaginar y practicar el diseño del entorno construido.
La sesión será grabada y estará disponible a partir del viernes 18 de julio en el podcast Off/On Sala de Arte Joven de Spotify e Ivoox.
Charla virtual “IA, Cibersexualidad e Hiperfeminidad” con Arvida Byström y Cy X”
- Fecha y horario: sábado 5 de julio, de 12.00 a 13.30 horas (90 minutos de duración)
- Dirigido a: mayores de 18 años
- Lugar: Sala de Arte Joven
- Participan: Arvida Byström y Cy X
- Moderan: Carmen Lael Hines y Roberto Majano
- Actividad gratuita
Importante: esta actividad se desarrollará en inglés y será una retransmisión en vivo para las personas asistentes desde la sala de Cy X.
Conversación sobre los proyectos de cada artista dentro del marco de la exposición, así como los impactos de la IA en la cibersexualidad y construcción de género.
Preguntas frecuentes
Recibir información

Si quieres estar al día de nuestras actividades y exposiciones temporales, te animamos a rellenar este
Síguenos en redes...
Comisariado: Carmen Lael Hines y Roberto Majano
Organiza: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. D. G. de Cultura e Industrias Creativas. Subdirección General de Bellas Artes
Entrada libre y gratuita
Actividades gratuitas
Metro: Avenida de América (Líneas 4, 6, 7 y 9)
EMT: Autobuses 72, 114, 115, 122, 200
BICIMAD: Estación c/ Velázquez, 131 (140)