Exposición “Materia afectiva"

AddToAny

De martes, 06 de mayo de 2025 - 18:00 a domingo, 20 de julio de 2025 - 14:00
Próximamente
2025-05-06T18:00:00
2025-07-20T14:00:00
REF:#11016135
Imagen de un cuerpo con ropa interior
Exposición/Museo

Del 6 de mayo al 20 de julio de 2025 en la Sala de Arte Joven

La Sala de Arte Joven presenta la exposición “Materia afectiva”, uno de los proyectos ganadores de la XVI edición de la selección Se busca comisario, que apuesta por nuevos modelos curatoriales, facilitando el acceso al mundo profesional de jóvenes comisarios.

La inteligencia artificial (IA) describe la capacidad de los sistemas informatizados para actuar y desempeñarse en tareas comúnmente asociadas con la inteligencia humana. Esto incluye la habilidad de percibir, analizar y aprender. Con su creciente integración en “softwares” de computación en la nube, el vidrio de aluminosilicato de una pantalla es solo uno de los elementos que conforman cómo nos relacionamos con la inteligencia artificial. Esta exposición analiza la cultura visual producida y reproducida por la inteligencia artificial y propone interpretaciones artísticas del “machine learning” o aprendizaje automático sin recurrir al uso de las pantallas.

Aunque la trayectoria de la IA pueda parecer abstracta y difícil de visualizar, sus funcionalidades demuestran que está lejos de ser inmaterial: está incrustada en “lo físico”, ya sea un cuerpo o un ecosistema. La manera en que estos datos son procesados influye en nuestros hábitos de consumo, en la arquitectura, el diseño, la autopercepción y, en última instancia, en nuestra dimensión psicológica y afectiva. Evitar las pantallas se convierte en una forma de pensar lo digital como una materialidad afectiva, como algo vinculado a aquello que tocamos, sentimos e ingerimos. A medida que la IA continúa generando impacto material y afectivo, esta exposición plantea una pregunta: ¿cómo sentimos y percibimos la mecánica de la Web 2.0?

“Materia Afectiva” nos propone un modo de pensar el aprendizaje automático a través del afecto y la materialidad. Cada obra presente en esta muestra investiga, explora y aborda la IA en estrecho dialogo con las teorías centradas en el concepto de contacto, la relación entre tecnología, cuerpo, sexualidad, placer e identidad. La práctica de Arvida Byström examina las diversas modalidades a través de las cuales se produce y representa la hiperfeminidad. Andrea Muniáin rescata un truco de ilusionismo urbano para recrear físicamente esa sensación de incredulidad y desconcierto que aparece cuando un algoritmo opera, lejos de los códigos del lenguaje social. En la instalación de CyX, un estanque circular de libido, la leche burbujea, erigiendo un altar al placer tecno-somático, a la dependencia y al exceso. Casa Antillón, combina la capacidad propositiva de la IA con el sillón lanzado por IKEA en 1977. La obra interactiva creada por Nerea Gracia parte de un teléfono analógico modificado para contener una personalidad que responde desde la intimidad de su auricular, generando un diálogo privado con quien lo descuelga. Sam Fuentes y Lucía Ugena proponen con su obra una aproximación especulativa al volumen que genera, en un mes, la actividad entre dos usuarios y la IA.

Por último, realizado por Elena Rocabert, el diseño expositivo de “Materia afectiva” se comporta como un organismo en constante transformación, pensado desde su dimensión simbólica, material y política, a través de tres tipos de intervenciones: un organismo en construcción, una hibridación entre espacios y “soft and dirty architecture”.

Descripción

Comisariado: Carmen Lael Hines y Roberto Majano

Organiza: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. D. G. de Cultura e Industrias Creativas. Subdirección General de Bellas Artes

Entrada libre y gratuita

Actividades gratuitas

Lugar de celebración

Sala de Arte Joven
Av. de América, 13, Chamartín, 28002 Madrid, España
Cómo llegar:

Metro: Avenida de América (Líneas 4, 6, 7 y 9)

EMT: Autobuses 72, 114, 115, 122, 200

BICIMAD: Estación c/ Velázquez, 131 (140)